Autoridades locales exponen avances en seguridad ciudadana durante audiencia pública del COPROSEC
Nota de prensaLa alcaldesa de Coronel Portillo, resaltó la importancia de esta rendición de cuentas correspondiente al primer trimestre de 2025


28 de marzo de 2025 - 5:14 p. m.
Callería, 28 de marzo del 2025.- En el marco de la audiencia pública del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), desarrollada en el salón de actos de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo (MPCP), los distritos de Callería, Manantay, Yarinacocha y Campo Verde y demás instituciones, informaron sus avances en materia de seguridad ciudadana.
La alcaldesa de Coronel Portillo, resaltó la importancia de esta rendición de cuentas correspondiente al primer trimestre de 2025, destacando el trabajo conjunto entre los distintos actores involucrados en la seguridad ciudadana.
"El COPROSEC se ha reunido para informar a la población sobre los progresos en materia de seguridad. Cada distrito ha expuesto las acciones ejecutadas, al igual que entidades como la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA) y la Policía Nacional del Perú (PNP). Si bien a inicios de año los índices delictivos generaron preocupación en la ciudadanía, actualmente se vienen implementando estrategias para reducir estos indicadores", señaló la autoridad edil.
Entre las principales iniciativas, se mencionó el fortalecimiento del servicio de Serenazgo Metropolitano, cuya denominación podría ser modificada a "Seguridad Metropolitana" mediante una ordenanza municipal en proceso de elaboración. Esta medida busca optimizar la coordinación interinstitucional y mejorar la capacidad operativa en la prevención del delito.
Asimismo, se resaltó la recuperación de espacios públicos en beneficio de la juventud y la niñez, promoviendo actividades preventivas en el consumo de drogas con el apoyo de DEVIDA. Del mismo modo, se informó sobre el fortalecimiento del patrullaje distrital mediante la adquisición de motocicletas y unidades móviles, en cumplimiento de los estándares establecidos por el Ministerio del Interior, trabajando de manera articulada con las comisarías y juntas vecinales.
Finalmente, la alcaldesa indicó que se está impulsando la modificatoria del Reglamento Nacional de Tránsito, actualmente en trámite ante el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta reforma contempla restricciones al uso de cascos cerrados y prendas que dificulten la identificación facial de los conductores de motocicletas, medida respaldada por la Asociación Nacional de Municipalidades del Perú (AMPE).
"Estamos uniendo esfuerzos a nivel nacional para enfrentar el problema de la inseguridad, que afecta no solo a la región Ucayali, sino a todo el país", concluyó la autoridad edil.