Rinden homenaje a 49 artesanos de Coronel Portillo en su día

Nota de prensa
MPCP anuncia feria desde este 26 de marzo en plaza Francisco Bolognesi
Gianpoll Torres, primer regidor de la municipalidad provincial de Coronel Portillo junto a algunas artesanas de la provincia.
Artesanas de la provincia de Coronel Portillo de la cultura shipibo y asháninka.

Oficina de Imagen Institucional y Protocolo

20 de marzo de 2025 - 3:27 p. m.

Callería, 20 de marzo de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día del Artesano, los artífices de la artesanía, fueron reconocidos en una emotiva ceremonia organizada de manera multisectorial entre el Gobierno Regional de Ucayali, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Municipalidad Distrital de Manantay, Dirección Desconcentrada de Cultura, y Cite Artesanía.

Rindieron homenaje a 49 artesanos de los pueblos indígenas Shipibo Konibo y Asháninka y a los artesanos mestizos provenientes de diversas localidades de la provincia de Coronel Portillo. Esta ceremonia resaltó el aporte trascendental de su arte para la preservación de la identidad cultural y su contribución para el desarrollo económico y sostenible de la región.

Durante la celebración, se otorgaron diplomas de reconocimiento por su dedicación y trabajo en la elaboración de ejemplares de bisutería, cerámica, textilería, cestería y tallado en madera, manifestaciones que reflejan el vasto legado cultural amazónico y su proyección en el mercado nacional e internacional.

El alcalde encargado de la provincia de Coronel Portillo, Gianpoll Torres, reafirmó el compromiso de la gestión municipal en la promoción y fortalecimiento del sector artesanal. "Siguiendo las disposiciones de nuestra alcaldesa, estamos recorriendo distintas comunidades nativas para rendir homenaje a nuestros artesanos, quienes con su trabajo no solo preservan el arte ancestral, sino que también proyectan a Ucayali en el contexto global. Es prioritario continuar con acciones concretas que impulsen su desarrollo y fomentar sinergias con las entidades regionales", declaró.

A su vez, la artesana shipiba Edilberta Amasifuén enfatizó el impacto del arte tradicional en la difusión de la cultura amazónica. "Elaboramos bisutería con mostacillas, semillas naturales y materiales autóctonos de la selva, difundiendo nuestra identidad a través de la cerámica y los textiles bordados con kené. Nuestra artesanía ha logrado un posicionamiento en el ámbito nacional e internacional, evidenciando su valor cultural y económico", señaló.

El Día del Artesano Peruano se celebra cada 19 de marzo, conforme a lo establecido en el artículo 27 de la Ley N° 29073, Ley del Artesano y del Desarrollo de la Actividad Artesanal. Esta fecha coincide con la conmemoración de San José, en homenaje al esposo de la virgen María, patrono de los artesanos, en reconocimiento a su legado en la carpintería y las artes manuales.

FERIA ARTESANAL

Como parte de las actividades programadas en el Mes del Artesano, se anuncia la realización de la feria artesanal "Manos Ucayalinas, Artesanías del Perú", un espacio dedicado a la exhibición y comercialización de productos elaborados por artesanos locales. El evento se desarrollará del 26 al 29 de marzo la plaza Bolognesi, frente al colegio Pedro Portillo, con atención al público de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.