MPCP prioriza entrega de más de 14 toneladas de ayuda humanitaria en caseríos y asentamientos humanos de Callería
Nota de prensaA la fecha se ha entregado más de 14 toneladas de ayuda, consistente en kits de productos esenciales como arroz, azúcar, aceite, fideos, avena, leche y conserva de pescado.


14 de marzo de 2025 - 11:39 a. m.
Callería, 13 de marzo del 2025.- En el marco del Estado de emergencia decretado por los efectos adversos que provocan las lluvias intensas, la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo ha implementado acciones de asistencia humanitaria con un enfoque integral y coordinado. El subgerente de Gestión de Riesgos de Desastres, Ivo Agüero, informó que con anticipación se inició el empadronamiento de los afectados en comunidades ribereñas y en asentamientos humanos del distrito de Callería.
A la fecha se ha entregado más de 14 toneladas de ayuda, consistente en kits de productos esenciales como arroz, azúcar, aceite, fideos, avena, leche y conserva de pescado. La distribución se lleva a cabo de manera ordenada, garantizando que los beneficiarios estén previamente registrados en el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y empadronados en coordinación con juntas directivas, autoridades comunales y representantes de asentamientos humanos.
“La alcaldesa ha dispuesto dar prioridad a la atención de las familias afectadas, por lo que la Municipalidad de Coronel Portillo está entregando kits de alimentos no perecibles, beneficiando a más de mil familias hasta la fecha. Este apoyo continuará mientras dure la emergencia y será complementado con el requerimiento que nuestra alcaldesa presentará al Gobierno Regional de Ucayali y al INDECI, para reforzar la asistencia con bienes de primera necesidad, como colchones, sábanas y mosquiteros”, señaló Agüero.
REGISTROS
Asimismo, resaltó el trabajo de sensibilización realizado en sectores críticos como La Hoyada y Pacacocha, donde se instó a los dirigentes locales a proporcionar información sobre la población en situación de vulnerabilidad. “Esto nos ha permitido optimizar la entrega de ayuda, evitando duplicidades y agilizando el proceso. Sin embargo, algunos dirigentes no participaron en las reuniones informativas y no registraron a sus comunidades, lo que puede retrasar la asignación de recursos”, indicó el funcionario.
Para garantizar una intervención eficiente, la municipalidad ha desplegado cuatro brigadas de intervención operando en turnos diarios en las zonas más afectadas, incluyendo La Hoyada, Pacacocha, el sector Soledad, caseríos y comunidades nativas. “Seguiremos visitando y atendiendo las zonas críticas, mientras persista la emergencia”, afirmó Agüero.
ESTADO DE EMERGENCIA
Además, se informó que, en respuesta a la solicitud de los dirigentes locales, el distrito de Callería fue declarado en estado de emergencia el pasado 27 de febrero, con vigencia hasta el 27 de abril. “Este periodo de 60 días nos permite gestionar más apoyo ante el GORE Ucayali y el INDECI. No obstante, el trabajo debe ser articulado con las juntas directivas, que también deben asumir un rol activo en beneficio de su población”, enfatizó.
En ese contexto, el 13 de marzo se llevará a cabo una entrega de ayuda en el sector 29 de Julio, beneficiando a más de 136 familias. En los próximos días, la alcaldesa coordinará la distribución en los caseríos del Alto y Bajo Ucayali, con entregas simultáneas en diversas localidades.
Finalmente, ante la alerta de ingreso de friaje en la selva acompañado de vientos fuertes, se recomendó a la población reforzar las estructuras de sus viviendas para evitar daños materiales, además, implementar el Plan Familiar de Emergencia y la Mochila de Emergencia. “Es fundamental que la población tome en serio las recomendaciones de Defensa Civil y adopte medidas preventivas para salvaguardar su bienestar”, concluyó.