Alcaldesa rechaza vinculación de visitas al despacho del MEF con proyecto de habilitación urbana Villa San Juan
Nota de prensaEnfatizó que financiamiento para tres obras no se ha dado y que inmobiliaria continúa trámites que iniciaron en octubre del año 2023
5 de febrero de 2025 - 6:16 p. m.
Luego del reportaje difundido el pasado domingo por un medio de comunicación televisivo, la alcaldesa provincial de Coronel Portillo, Janet Castagne, convocó hoy a una rueda de prensa e indicó que se trata de información tendenciosa con el afán de golpear al gobierno acomodando hechos reales para recrear una historia a conveniencia.
Dijo que es trabajo de los alcaldes hacer gestiones ante los distintos ministerios para financiar los proyectos, así acudió al despacho del entonces ministro de Economía para presentar proyectos que con el presupuesto asignado no se pueden cubrir, como es el caso del teatro municipal que cuenta con expediente técnico listo. También le presentó el proyecto de la integración fronteriza con caminos rurales atendiendo a la población de Mazaray y el sistema de agua y desagüe de la Av. La Marina.
Me extrañó que el entonces ministro no le dé mayor importancia a la integración fronteriza, para él no tiene mayor transcendencia el tema agrícola en esta parte del país, porque más beneficiaría a Brasil. Lo mismo sucedió con el teatro, pero vamos a seguir tocando las puertas, enfatizó.
Reiteró que durante la reunión no se mencionó en ningún momento alguna habilitación urbana, y cuando el medio de comunicación se comunicó con ella, no sabía que había este procedimiento donde participaba José Arista.
LA SOLICITUD DE HABILITACIÓN URBANA
La alcaldesa Castagne confirmó lo señalado con anterioridad por la gerente de Acondicionamiento Territorial, Liliana Ramírez, que la solicitud de la inmobiliaria fue presentada en el año 2023 cuando no era ministro José Arista.
No actúa la municipalidad sola, hay una comisión técnica, que la integra también Electo Ucayali, Emapacop S.A, el Colegio de Ingenieros, entre otros que advierten las observaciones y este con informe técnico precisó como requisito el planeamiento integral, porque el predio se encuentra en zona rural, para estar considerado en el Plan de Desarrollo Urbano, de acuerdo a la ordenanza aprobada en 2017.
Esta observación fue levantada y lo presentaron en agosto de 2024, ese es el documento que aparece en el reportaje. Ahora se encuentra en etapa de publicación y luego, con informe de Asesoría Jurídica, se derive la concejo de regidores como corresponde, para finalmente sea aprobado con ordenanza municipal.
Con todo este procedimiento, jamás la alcaldía puede decidir, la solicitud no ha sido atendida porque viene siendo exigido todos los requisitos que estipulada en la norma, dijo la autoridad edil.
Es sorprende como acomodan las cosas, una visita de gestión cae en presunción aseverando que ha habido una presión para que se apruebe una habilitación urbana, reitero, el ex ministro jamás me habló de su proyecto, enfatizó.
Finalmente dijo a los periodistas locales que todos los argumentos expuestos son totalmente demostrables con la documentación que obra en el expediente de la habilitación urbana Villa San Juan. “Lamento que especialistas en contrataciones con el estado dan opiniones sobre proyectos de habilitación urbana y cómo lo acomodan, de tal manera que manchan la honra de la autoridad para hacer creer a la población una noticia falsa“.
Pucallpa, 05 de febrero del 2025