Municipalidad Provincial Constato Trabajos En La Obra De Mejoramiento De La Transitabilidad Peatonal En La Tuna

Nota Informativa
Los trabajos en la Tuna continúan
MPC
MPC
MPC

31 de enero de 2023 - 11:31 a. m.

Debido a su preocupación por los trabajos que se vienen realizando en el C.P. La Tuna, el Alcalde Provincial Lic. Hermógenes Lozano Trigoso y regidores tomaron la iniciativa de constatar in situ la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD PEATONAL EN LOS JRS. INCA ROCA, ALFONSO UGARTE, ARICA, ANDRES AVELINO CACERES DEL CENTRO POBLADO LA TUNA DEL DISTRITO DE NIEVA - PROVINCIA DE CONDORCANQUI - DEPARTAMENTO DE AMAZONAS”, con CUI N° 2374096, acompañó en su recorrido a la autoridad el equipo técnico de la municipalidad.

En compañía del presidente de barrio, él mismo que había explicado a los beneficiarios que el proyecto no contempla la reposición de las tuberías de agua y desagüe y que el pavimento seria de concreto simple, es por ello, que los mismo beneficiarios estaban realizando sus excavaciones sin tener una correcta supervisión técnica para empalmarse a la red matriz de agua y desagüe, antes de proceder con los trabajos de pavimentación, por eso, se solicitó que la empresa contratista debía asumir dichos trabajos, los mismos que el consultor responsable de elaborar el expediente técnico no incluyo en estudio definitivo.

El Ing. Josemaría Meléndez Taboada, Gerente de Infraestructura y Planeamiento Urbano Rural, señaló que se ha encontrado algunas falencias y observaciones en el tema de saneamiento del sistema de agua y desagüe, debido a que el proyecto no contempla la reposición para tuberías de la red matriz y conexiones domiciliarias de agua y alcantarillado, es preocupante, dijo el profesional, “siendo necesario que previo a la pavimentación, lo más recomendable es que se reponga dichas redes”; luego acotó, que se está corrigiendo los niveles que hay entre buzones, y de esta manera evitar el colapso de las sistemas post pavimentación, también se ha constatado los desalineamientos en algunas viviendas y se ha dado solución mediante reuniones de coordinación entre la población beneficiaria, contratista ejecutor, supervisión y la municipalidad, llegando a la conclusión que es necesario que dichos beneficiarios se alinean conforme a los parámetros urbanos establecidos, con la finalidad que toda la población beneficiaria contemplen sus calles con veredas peatonales, cunetas de drenaje pluvial y calzada vehicular, conforme a la normativa del reglamente nacional de edificaciones.

Asimismo, se comunicó que dicho proyecto cuenta con limitaciones presupuestales, contratadas previamente; existiendo la posibilidad que se deduzcan partidas deficientes para priorizar la necesidad de reponer tuberías de agua y alcantarillado, y de esta manera garantizar la correcta ejecución de partidas previas a la pavimentación, con el fin de evitar futuros hundimientos, inundaciones y demoliciones de pavimento, con la finalidad de ejecutar pavimento de concreto armado más dowells.

El Lic. Hermógenes Lozano, al culminar su recorrido en obra manifestó, que la actual gestión no busca culpables, haciendo referencia que asumió activos y pasivos, siendo nuestra mayor preocupación el bienestar de la población, trabajando por una gestión de decisión y acción.

¡Una Gestión de Decisión y Acción!