Batalla de Ayacucho - 200 Años de la Batalla que determinó el fin del imperio español en Perú
Crónica
9 de diciembre de 2024 - 9:51 a. m.
Hace 200 años, un 9 de diciembre de 1824, el Ejército Unido Libertador del Perú, al mando de Antonio José de Sucre, se enfrentó a las tropas realistas en la Batalla de Ayacucho, consiguiendo una victoria que selló la gesta emancipadora de nuestro país y de la América del Sur, lo que determinó el fin del imperio español en la región.
La batalla de Ayacucho fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de Quinua, Perú, y que selló la independencia de Perú y de otros países de América del Sur:
La batalla de Ayacucho fue un enfrentamiento militar que tuvo lugar el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de Quinua, Perú, y que selló la independencia de Perú y de otros países de América del Sur:
- Fecha y lugar
- Se desarrolló el 9 de diciembre de 1824 en la Pampa de Quinua, a 3,400 metros sobre el nivel del mar y a 37 kilómetros de la ciudad de Ayacucho.
- Combatientes
- El Ejército Unido Libertador, comandado por Antonio José de Sucre, se enfrentó a las tropas realistas, lideradas por el virrey del Perú José de la Serna.
- Estrategia
- Sucre utilizó la geografía del lugar y las divisiones enemigas a su favor. La carga final de los Granaderos a Caballo y los Húsares de Junín fue la clave del triunfo.
Resultado
El ejército realista sufrió 1,400 bajas y 700 heridos, mientras que los patriotas tuvieron 309 muertos y 660 heridos.
Capitulación
El virrey De la Serna fue capturado herido en combate, lo que llevó a la firma de la Capitulación de Ayacucho. Este documento consolidó la rendición española y la independencia de Perú y Sudamérica.
La batalla de Ayacucho es considerada el final de las guerras de independencia en América del Sur.