De las alturas a la taza - café orgánico
Nota InformativaSe logró...💪👏 Orgullo para el Distrito Cochabamba, IV Festival de café de altura Tayacajino Cochabamba 2024, dando frutos.

Fotos: municochabamba
15 de agosto de 2024 - 9:01 a. m.
De las alturas a la taza, conoce el café orgánico que revoluciona el país.
En el corazón de la región de Huancavelica, donde la minería y la agricultura han sido por siglos el sustento principal, una familia ha logrado lo impensable: cultivar café orgánico de alta calidad a 2,660 metros sobre el nivel del mar. La Familia Vilchez Flores, en su pequeño huerto, desafió las convenciones al sembrar café en una altitud poco común para este cultivo. Sus vecinos, incrédulos al principio, pronto se quedaron maravillados con el aroma y sabor únicos de su cosecha.
El proyecto, que comenzó hace cinco años, fue una apuesta arriesgada para la familia. "Cuando empezamos a sembrar café, todos nos decían que estábamos locos. ¿Café en Huancavelica? ¡Eso no va a funcionar!", recuerda Dina Magaly, la hija mayor de la familia, que actualmente estudia agronomía. Sin embargo, la realidad superó todas las expectativas, y hoy su café, bajo la marca “Fundo Inquilpampa”, no solo ha mejorado la economía familiar, sino que también se exporta a mercados exigentes en Europa y Asia.
El éxito del café “Fundo Inquilpampa” radica en su proceso de cultivo completamente orgánico. "El clima y la temperatura aquí en Huancavelica permiten una maduración lenta, lo que le da al café un sabor y aroma inigualables", explica Dina Magaly. No usan pesticidas ni químicos, y fertilizan sus plantas con guano de corral y hojas secas, lo que garantiza que cada taza de café sea ecológica y saludable.