Descubre Morropón Chulucanas
Descubre nuestra provincia de Morropón Chulucanas.

1. DISTRITO DE CHULUCANAS
A 49 kms de Piura
Ø Creación política: 31 de enero de 1936.
Ø Ubicación: se encuentra a 49 km de Piura
Ø Producción: agrícola y ganadera, limón, mango, maíz, cacao, coco, algarroba, frijol, plátano, etc.
Ø Medios de transporte: autos, ómnibus, camionetas, mototaxis, minivan, etc.
Ø Folklore: Tondero, marinera.
Ø Comidas típicas: cebiche, seco de chavelo, seco de cabrito, tamales verdes, chifles, sudado de pescado, copús.
Ø Bebidas: chicha de jora, clarito, coctel de algarrobina.
Ø Dulces: miel de abeja, algarrobina, manjar blanco, natillas.
· RECURSOS TURÍSTICOS
ü Cerro Ñañañique
ü Cerro Vicús
ü Carne Seca del KM. 50
ü Casa de la cultura Yapatera
ü Ex Fábrica de Azúcar - Yapatera
ü La encantada
ü Petroglifos de Paccha
2. DISTRITO DE CHALACO
Ø Creación política: 21 de junio de 1825.
Ø Ubicación: ubicado en el flanco occidental del sistema andino peruano, en lo que se denominan los andes verdes norteños.
Ø Producción: agrícola y ganadera, maíz, papa, oca, olluco, café, caña de azúcar, frijol, ganado vacuno.
Ø Medios de transporte: ómnibus, camionetas, minivan.
Ø Folklore: baile costumbrista, sanjuanitos. Su vestimenta típica es el poncho y sombrero, confeccionado por las mujeres de este distrito, también se resalta el tejido de alforjas y mantas.
Ø Comidas típicas: sopas, tortillas
Ø Bebidas: lanche, poleo del inca, aguardiente, calentadito.
· RECURSOS TURÍSTICOS
ü Andenes de piedra
ü Histórica quebrada de la guerra
ü Ruinas arqueológicas
ü Vestigios del camino inca
ü Cerro negro
3. DISTRITO DE MORROPÓN
Ø Creación política: 2 de enero de 1857
Ø Producción: plátano, arroz, maíz, palta, coco.
Ø Medios de transporte: autos, ómnibus, camionetas, camiones, minivan, moto taxi, moto furgón.
Ø Folklore: tondero y cumananas
Ø Comidas típicas: cebiche, arroz con cabrito, tamales, chifles.
Ø Bebidas: chicha, clarito.
· RECURSOS TURÍSTICOS
Momia y huacoteca
- Casa de la cultura
- Puente carrasquillo
- Balneario piedra del toro
- Cerro pilan
4. BUENOS AIRES
Ø Creación política: 20 de enero de 1944
Ø Producción: plátano, maíz, limón.
Ø Medios de transporte: autos, ómnibus, camionetas, camiones, minivan, moto taxi, moto furgón.
Ø Folklore: danzas costumbristas.
Ø Comidas típicas: majao, seco de chavelo, ceviche, cabrito.
Ø Bebidas: chicha, clarito.
5. SANTO DOMINGO
Ø Creación política: 4 de noviembre de 1887
Ø Medios de transporte: ómnibus, camionetas, minivan, moto taxi.
Ø Comidas típicas: tortillas con queso y café de olleta, sango con queso, alverjita con guineo y arroz (repe), mote con chancho, tortillas de maíz asadas, tamales de mote rellenos con cuero de chancho, guineo con chicharrón, chanfainita de chancho, ceviche de carne de res.
Ø Folklore: danzas costumbristas, baile a golpe de arpa, interpretando cumananas y versadas animando el baile de los asistentes.
Ø Bebidas: pócima, cañazo puro, calentado, rompope, diamantina.
· RECURSOS TURÍSTICOS
ü Cerro tambos
ü Cerro grande
ü La huaca
ü Cerro huaycas
ü Circuito de petroglifos
ü Miradores panorámicos
6. YAMANGO
Ø Creación política: 31 de diciembre de 1983
Ø Ubicación: al Este con Lalaquiz, al Norte con Pacaipampa, al Oeste con Chalaco y al Sur con Morropón
Ø Producción: café, plátano, naranja, lima, chirimoya.
Ø Medios de transporte: ómnibus, camión, minivan, moto taxi, auto.
Ø Comidas típicas: sango, preparado de maíz molido con chicharrones, exquisito plátano de la zona.
Ø Folklore: danzas costumbristas, huayno.
Ø Bebidas: primera, calentadito.
· RECURSOS TURÍSTICOS
ü Mirador turístico
ü Piedra labrada
ü Mano grabada
ü Orificios en roca
ü Paisaje natural
ü Choco
ü Bosque las huacas
7. LA MATANZA
Ø Creación política: 5 de noviembre de 1964
Ø Producción: agrícola y ganadera: maíz, frijol, limón.
Ø Medios de transporte: ómnibus, camionetas, minivan, moto taxi, auto.
Ø Comidas típicas: arroz con cabrito, tamales, chifles, tallarines, etc.
Ø Folklore: danzas costumbristas.
Ø Bebidas: chicha, clarito.
· RECURSOS TURÍSTICOS
ü Cementerio de yecala
ü Los ceramios de la cultura Vicús
ü Pabur
ü Piura la vieja
ü La ciudadela de chanchape
8. SANTA CATALINA DE MOSSA
Ø Creación política: 20 de julio de 1958
Ø Medios de transporte: ómnibus, camionetas, minivan, moto taxi, auto.
Ø Comidas típicas: sopas, arroz con carne.
Ø Folklore: danzas costumbristas.
Ø Bebidas: cañazo, calentadito.
Ø Artesanía: poncho.
· RECURSOS TURÍSTICOS
ü Puente y rio la Gallega
ü Paltashaco
9. SAN JUAN DE BIGOTE
Ø Creación política: 29 de diciembre de 1986
Ø Producción: arroz, maíz, limón, mango.
Ø Medios de transporte: ómnibus, camionetas, minivan, moto taxi, auto.
Ø Comidas típicas: arroz con cabrito, tamales, etc.
Ø Folklore: danzas costumbristas.
Ø Bebidas: chicha, cañazo.
· RECURSOS TURÍSTICOS
ü La liza de oro
ü La cueva del león
ü Cerro la cruz
10. SALITRAL
Ø Creación política: 08 de octubre de 1840
Ø Ubicación: al Este con San Juan de Bigote, al Oeste con Buenos Aires, por el Sur Este con Huancabamba.
Ø Producción: caco, limón, mango, arroz, maíz.
Ø Medios de transporte: ómnibus, camionetas, minivan, moto taxi, auto.
Galería



