Flamantes Tenientes Gobernadores Juramentaron al Cargo para el Periodo 2025
Evento


15 de diciembre de 2024 - 10:00 a. m.
Hoy domingo 15 de diciembre del 2024, en la plaza de armas "Ludovico Bertonio", con la presencia de las principales autoridades de nuestra ciudad, se realizó la juramentación de los nuevos tenientes gobernadores (autoridades originarias) de los cuatro cabildos Huancollo, Chambilla, Mucho y Ayanca, para el periodo 2025.
Antes del acto de juramentación, el alcalde, Ing. Victor Raul Anchapuri Zapata, en sus palabras, agradeció a los tenientes salientes por el trabajo "ad honoren" realizado, de la misma forma auguró éxitos a los flamantes tenientes gobernadores. Por otro lado, informó sobre los logros de la presente gestión, además anunció que este 27 de diciembre se tiene previsto la buena pro del proceso de licitación para la construcción del hospital Rafael Ortiz Ravines de nuestra ciudad.
La juramentación de los nuevos Cabildos para el periodo 2025, estuvo a cargo de los Cabildos actuales del año 2024; tras ello, se procedió con la juramentación a los flamantes tenientes gobernadores, el cual, estuvo a cargo de los nuevos Cabildos. Como cada año, por parte de la Prelatura de Juli, se dio la respectiva plegaria y bendición en favor de los nuevos tenientes gobernadores.
Por 2 años consecutivos se visibiliza la ausencia de la Sub Prefectura provincial y distrital de la provincia de Chucuito - Juli, instancia que anteriormente presidía el acto de Juramentación y además organizaba los izamientos durante el año en coordinación con la municipalidad provincial de Chucuito Juli. Denotándose de esta forma que las subprefectas distrital y provincial, aún no están participando en los izamientos .
Cabe señalar, en esta actividad de ceremonia de Izamiento del pabellón nacional y la bandera de Juli, juramentación y desfile participaron; el alcalde provincial, Ing. Víctor Raúl Anchapuri Zapata, cuerpo de regidores, el consejero regional Abad Vizcarra Estrella, representante de la Prelatura de Juli, la Central Única de Barrios, AMUCEP Chucuito Juli, los alcaldes de los centros poblados, entre otras distinguidas autoridades.
HISTORIA: Desde 1576 a la llegada de los jesuitas y sobre la base a sus parroquias crearon la cuarta parcialidad llamada Mucho y tomando como referencia las parcialidades y ubicación geográfica cercana a las parroquias y respetando su estructura orgánica con sus caciques constituida por más de seis ayllus cada parcialidad, nacieron los cabildos.
Los Chambilla y Chinchaya, acudían para sus evangelios y otros servicios al templo de la Santa Cruz, los Huancollo y Yacari se agrupaban en torno al templo de San Pedro, los Mucho acudían y se concentraban en torno al templo de la Asunción y los Ayanca conformado por Quilcas, en torno al templo San Juan.
Cada cabildo fue adjudicado a cada parroquia y su respectiva advocación, las cuatro parroquias originaron cuatro festividades, cuatro cabildos, cuatro santuarios (apus) y cuatro aynocas o campos de sembríos.
Los cabildos al asumir sus responsabilidades, a los santos o santas advocadas a cada parroquia las hicieron sus patronas o patronos y le atribuyeron sus aniversarios.