Escenificación de la Batalla de Chua Chua
EventoJULI 🔵| 𝗘𝗡 𝗥𝗘𝗨𝗡𝗜Ó𝗡 𝗠𝗨𝗟𝗧𝗜𝗦𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔𝗟 𝗦𝗘 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔 𝗠𝗘𝗝𝗢𝗥𝗔𝗦 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗫𝗜𝗠𝗔 𝗘𝗦𝗖𝗘𝗡𝗜𝗙𝗜𝗖𝗔𝗖𝗜Ó𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗕𝗔𝗧𝗔𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗛𝗨𝗔 𝗖𝗛𝗨𝗔




17 de setiembre de 2024 - 3:58 p. m.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer y preservar la representación de la Batalla de Chua Chua, evento que marcó el camino hacia la independencia del Perú, se llevó a cabo una reunión multisectorial que contó con la presencia del Alcalde de la Municipalidad Provincial de Chucuito Juli, Víctor Raúl Anchapuri Zapata, acompañado del Teniente alcalde Prof. Rubén Velásquez Roque y su equipo técnico, Así mismo, director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno, Edmundo Cordero Maldonado, servidores públicos, regidora distrital de Zepita, Irma Lupe Chambillla, alcalde del Centro Poblado de Chua Chua, presidente de la Comunidad de Parcco Chua Chua, actor de teatro, cine y televisión puneño, Amiel Cayo Coaquira, Tenientes Gobernadores y población en general.
Durante la reunión, se visualizó material audiovisual de la primera escenificación de la Batalla Chua Chua que se realizó el pasado 24 de Agosto, para seguidamente iniciar con el análisis y evaluación del desempeño de todos los participantes. Por lo cual el alcalde provincial, exhortó a seguir trabajando unidos por el reconocimiento merecido de esta batalla que tiene gran valor histórico, así mismo la inclusión de la bandera de Juli, durante la ceremonia de izamiento en las pampas de Chua Chua, finalmente recalcó su compromiso de seguir apoyando acciones destinadas a impulsar su reconocimiento como patrimonio cultural.
El director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno, Edmundo Cordero Maldonado, expresó que se viene trabajando un expediente técnico para declarar como santuario nacional las pampas de Chua Chua como escenario de la Batalla denominada con el mismo nombre, con el fin de Mantener intangible el teatro escénico de la batalla de Chua Chua. garantizando la conservación de la flora y fauna que se encuentre en el ámbito territorial y el patrimonio natural histórico.
Entre los acuerdos destacados se encuentra la incidencia en el reconocimiento de las pampas como santuario, para ello, se acordó realizar un seguimiento a los documentos pertinentes por parte de las autoridades locales, además, se solicitó trabajar un plan de desarrollo urbanístico para un mejor el ordenamiento en la próxima escenificación.
Además, se abordó encaminar la gestión de un proyecto de construcción de un obelisco, para fortalecer el encanto arquitectónico de la zona y la guionización de un largometraje dirigido por el actor puneño Amiel Cayo, para preservar y difundir nuestra vasta cultura e historia y dinamizar la economía.
Finalmente, en reconocimiento a la invaluable riqueza cultural e histórica, se comprometieron a reunir mas recursos, y mucha más preparación actoral.