Chorrillanos participación masivamente en el Simulacro Nacional Multipeligro

Nota Informativa
- Ejercicio reportó 1939 fallecidos y más de 12 mil viviendas afectadas.
En la actividad participaron más de 8 mil estudiantes universitarios
Brigadas del Ejército participaron en el traslado de los heridos
Evacuación se dió de manera rápida y correcta
Autoridades fueron informadas sobre las estrategias aplicadas durante el simulacro
Personal de Salud brindó atención a heridos y trasladó a los más graves al hospital más cercano

Fotos: Municipalidad de Chorrillos

1 de junio de 2023 - 8:00 a. m.

Compromiso nunca antes visto. Solo en el sector de Villa más de 8 mil estudiantes universitarios y decenas de vecinos de los puntos más vulnerables de Chorrillos, tomaron conciencia y participaron el último miércoles del Simulacro Nacional Multipeligro. El importante ejercicio estuvo organizado por la subgerencia de Defensa Civil - Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Chorrillos, así como también el Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE).

El reloj marcó las 10 de la mañana lo que significó la evacuación total de los estudiantes del campus de Villa de la universidad UPC. Dirigidos por los brigadistas y sus autoridades los jóvenes formaron círculos en el patio principal de la institución, también en el estadio de la universidad. "Estamos ante una emergencia de sismo y tsunami. Tenemos menos de 10 minutos para evacuar a la parte alta de nuestra casa de estudios. Hagámoslo de manera correcta y calmada", expresó uno de los brigadistas. A su turno, los grupos de rescatistas se encargaron de trasladar a los heridos a las carpas de atención instaladas por la gerencia de Servicios de Salud de la Municipalidad de Chorrillos. "Tenemos tres zonas de acuerdo al estado de cada paciente. Los que presentan peligro de vida son derivados de inmediato al hospital Casimiro Ulloa", expresó el gerente de Servicios de Salud; doctor Edgar Arias Bendezú.

"Este ejercicio responde al encargo de nuestro alcalde Fernando Velasco que comprometido con la prevención ha supervisado desde el planeamiento hasta su ejecución la actividad. Son semanas de capacitación, charlas, en esta universidad y en las jurisdicciones de Chorrillos que presentan mayor riesgo. Agradecemos a las autoridades de esta casa de estudios por darnos las facilidades. Durante un sismo y tsunami todos participamos. Nuestra plataforma de emergencia de encuentra activa las 24 horas", explicó el subgerente de Defensa Civil - Gestión de Riesgos de Desastres de la Municipalidad de Chorrillos; ingeniero Oscar Fernández Jeri. Al campus universitario llegó la regidora del distrito, Nataly Quevedo Cárdenas que junto al fiscal superior y presidente de la Junta de Fiscales Superiores del distrito Fiscal de Lima Sur, Omar Tello Rosales, saludaron todo el desarrollo.

El palacio municipal, ubicado en 'la curva' de Chorrillos, también fue evacuado de manera rápida y ordenada por el personal y vecinos que asistieron a realizar sus trámites. En esta ocasión más de 700 personas, se agruparon en los círculos de vida y esperaron las indicaciones de los brigadistas municipales y de Defensa Civil de la Municipalidad de Chorrillos. Cabe señalar que no es la primera vez que se llevó a cabo un ejercicio en las instalaciones. La preparación es constante.

La evaluación final del simulacro en el distrito arrojó las siguientes cifras:
damnificados: 36461, afectados: 64745, fallecidos: 1939, heridos: 23434 y desaparecidos: 8 personas. En tanto, sobre las pérdidas materiales Defensa Civil - Gestión de Riesgos de Desastres de Chorrillos precisó que se reportaron 12949 casas afectadas, de las cuales 7292 terminaron inhabilitables y 729 colapsadas en su totalidad. Estos resultados también se informaron al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

La semana pasada Defensa Civil de Chorrillos y el Ejército desarrollaron el taller "Gestión de Desastres - Olaya 05-23", dirigido a los representantes de las instituciones como la Policía, bomberos, rescatistas, paramédicos, licenciados del Ejército y funcionarios municipales a fin de estar informados sobre las funciones que cada uno representará durante un desastre natural. La actividad contó con la participación del alcalde Fernando Velasco que subrayó la importancia de estar preparados ante estos sucesos naturales e invitó a seguir trabajando con la población.