HIMNO y Símbolos del Distrito de Choros
Archivo
16 de agosto de 2024
HIMNO DISTRITAL DE CHOROS
CORO:
En Cutervo por el Nor Oriente
Eres Choros distrito inmortal,
Pueblo histórico y hospitalario,
Tierra hermosa de fraternidad.
ESTROFAS:
En la Yunga Fluvial has nacido
Y entre la Zona de Transición,
Es tu tierra de ubérrimos suelos
Y es tu clima el eterno calor.
Restos fósiles de la prehistoria
Restos fósiles de la prehistoria
Que tu suelo logró conservar,
Monolito grandioso en San Pedro;
Son tu erario que no tiene par.
Los Chamaya tu etnia invencible
Cuna heroica de fuerza y unión,
A tu pueblo legaron su raza,
El trabajo hermoso y tesón.
Del otrora distrito olvidado
Vas forjando un preclaro sitial;
Trabajemos chorinos en aras:
Del progreso y justicia social.
La plegaria de fe en noviembre
Al excelso “Patrono San Juan”
Que ilumine a pueblos y campos
Y que siempre vivamos en paz.
Cumbres prados y valles hermosos,
Con ganados, frutales y arroz:
Siempre choros serás promisorio
Del Chamaya hasta el gran Marañón.
AUTOR: Luis Campos Rojas
FECHA DE CREACIÓN: 02 de Enero del 2005
MÚSICA: Prof. Javier Guerreo Mori
ESCUDO DISTRITAL DE CHOROS
De su forma:
FECHA DE CREACIÓN: 02 de Enero del 2005
MÚSICA: Prof. Javier Guerreo Mori
ESCUDO DISTRITAL DE CHOROS
De su forma:
Está expresado en tres campos principales, rodeado en sus costados por una espiga de arroz a la izquierda y una rama de café a la derecha.
En la parte superior está el Monolito de San Pedro - Choros.
En la inferior se encuentra una cinta de color rojo que adorna al escudo, dentro de ella la palabra “CHOROS 1857”.
De los campos:
CAMPO 1: En la parte superior izquierda con un fondo celeste claro. Se encuentra dentro la imagen de la Iglesia Católica de la localidad de Choros. Representa el culto y la fe católica.
CAMPO 2: En la parte superior derecha con un fondo celeste cielo-normal. Se encuentra del lado izquierdo la imagen de un toro de raza característico de este distrito y representa su producción ganadera. Seguido una franja curveada de color marrón como símbolo del territorio y una imagen de un maíz verde con fruto y flor amarillos que representan los campos agrícolas más productivos en la parte alta del distrito.
CAMPO 3: En la parte inferior. Con tres líneas curveadas que dividen cuatro espacios:
- El primero, en el superior extremo del campo, de color celeste pálido representa el cielo limpio y majestuoso de Choros y en su inferior la imagen de un sol saliente, el mismo que durante el día calienta el suelo chorino y le brinda una temperatura entre 27 y 31 grados centígrados de promedio.
- El segundo pequeñas elevaciones de cerros infértiles, pero de gran vista, de color verde caña.
- El tercero una franja de color verde claro, representando las tierras muy productivas ubicadas en las riveras o a lo largo de gran parte de los ríos Chamaya y Marañón (arroz, cacao, yuca, papaya, limón, zapote, entre otros).
Entre la segunda y tercera franja-espacio se eleva un cocotero con frutos que son una delicia en todas las épocas del año.
- En el cuarto, en el inferior extremo, de color celeste pálido-agua, con varias pequeñas líneas que asemejan a las corrientes de agua y representan a los ríos Marañón y Chamaya, muy ricos en producción pesquera. Sus aguas son usadas para la agricultura y práctica de diversos deportes acuáticos.
ESPIGA DE ARROZ: Dando forma en el lado izquierdo del escudo, representa la abundante producción de arroz en los valles de nuestro distrito.
RAMA DE CAFÉ: Dando forma en el lado derecho del escudo, en frutos maduros, representa la producción cafetalera en los pueblos de altura del distrito.
MONOLITO DE SAN PEDRO: Un monolito de piedra fina, sorprendente por la representación de su forma; tiene la cabeza de persona y el cuerpo de animal, con un tamaño aproximado de:
- Largo: 1 metro.
- Alto: 60 centímetros.
- Espesor: 35 centímetros.
Esta figura representa la cultura de nuestro distrito, que también goza de otros atractivos.
CINTA: De color rojo y blanco, como los colores patrios, dentro de ellos el nombre del distrito “CHOROS” y el año de creación política “1857”. Una forma de representación de nuestro vínculo inquebrantable con nuestra nación peruana.
AUTOR: Wilson Gonzales Coronel
FECHA DE CREACIÓN: 18 de noviembre del 2004
BANDERA DISTRITAL DE CHOROS
Es rectangular, dividida en tres franjas verticales iguales, de tres colores:
AUTOR: Wilson Gonzales Coronel
FECHA DE CREACIÓN: 18 de noviembre del 2004
BANDERA DISTRITAL DE CHOROS
Es rectangular, dividida en tres franjas verticales iguales, de tres colores:
De la ubicación de los colores:
- Celeste: más cerca al asta.
- Amarillo: al centro.
- Verde: al extremo.
De los colores y su significado:
CELESTE: representa el agua de sus ríos Chamaya y Marañón, quebradas, arroyos y su inmenso cielo; además de representar la dignidad de sus pobladores.
AMARILLO: Representa el calor, clima cálido, su resplandeciente luz que desde el oriente, el radiante sol ilumina a todo el distrito. Significa luz, poder y riqueza que gracias a ello es posible la producción agropecuaria que viene a ser vida para los pobladores.
VERDE: simboliza esperanza y fe de sus valientes campesinos en sus muy fértiles y privilegiadas tierras y exuberante vegetación que da trabajo, sustento y progreso. Significa producción agropecuaria.
AUTOR: Fernando Díaz Cotrina.
FECHA DE CREACIÓN: 02 de Enero del 2005.
FECHA DE CREACIÓN: 02 de Enero del 2005.