Nota de prensa n°275-2024/orr.pp.ii/mpch

Nota de prensa
𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧𝗘́ 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗦𝗘𝗚𝗨𝗥𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗖𝗜𝗨𝗗𝗔𝗗𝗔𝗡𝗔 - 𝗖𝗢𝗣𝗥𝗢𝗦𝗘𝗖
En la más reciente reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), se resaltó la preocupación por la seguridad en el ámbito escolar. Durante el encuentro, se dio la bienvenida a los nuevos integrantes, juramentados por el Ing. César Carranza Falla:
Dra. María Mercedes (Representante del Ministerio Público)
Dr. Francesco Cesar (Coordinador del CEM 24 horas - Chincha)
Abogado Ángel Manuel Páucar (Jefe de la Sede Regional de Chincha)
El Secretario del COPROSEC, Óscar Velit, destacó con orgullo que nuestra municipalidad se encuentra entre las primeras en presentar planes de seguridad bien estructurados. Sin embargo, se identificaron problemas críticos en las escuelas, tales como el tráfico de drogas y alcohol tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.
El director de la UGEL Wilbert Torres instó a la Policía Nacional del Perú (PNP) a desplegar personal de inteligencia para investigar a fondo estos problemas, debido al alarmante aumento de casos de abuso y violencia contra los docentes. En respuesta a esta situación, el Director del Hospital San José, Dr. Edwin Reátegui se comprometió a asignar 10 psicólogos que se distribuirán en distintas escuelas, con el objetivo de apoyar y mejorar la salud mental de los estudiantes que lo requieran.
#MunicipalidadProvincialDeChincha #CompromisoQueTransforma #CesarCarranzaFalla

31 de mayo de 2024 - 9:27 a. m.

En la más reciente reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), se resaltó la preocupación por la seguridad en el ámbito escolar. Durante el encuentro, se dio la bienvenida a los nuevos integrantes, juramentados por el Ing. César Carranza Falla:
Dra. María Mercedes (Representante del Ministerio Público)
Dr. Francesco Cesar (Coordinador del CEM 24 horas - Chincha)
Abogado Ángel Manuel Páucar (Jefe de la Sede Regional de Chincha)
El Secretario del COPROSEC, Óscar Velit, destacó con orgullo que nuestra municipalidad se encuentra entre las primeras en presentar planes de seguridad bien estructurados. Sin embargo, se identificaron problemas críticos en las escuelas, tales como el tráfico de drogas y alcohol tanto dentro como fuera de las instituciones educativas.
El director de la UGEL Wilbert Torres instó a la Policía Nacional del Perú (PNP) a desplegar personal de inteligencia para investigar a fondo estos problemas, debido al alarmante aumento de casos de abuso y violencia contra los docentes. En respuesta a esta situación, el Director del Hospital San José, Dr. Edwin Reátegui se comprometió a asignar 10 psicólogos que se distribuirán en distintas escuelas, con el objetivo de apoyar y mejorar la salud mental de los estudiantes que lo requieran.

Esta noticia pertenece a los compendios NOTAS DE PRENSA, NOTAS DE PRENSA 2024