NOTA DE PRENSA nº 214-2024/ORR.PP.II/MPCH

Nota de prensa
🩸𝗖𝗢𝗠𝗜𝗧É 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗗𝗘 𝗦𝗔𝗟𝗨𝗗 - 𝗗𝗘𝗡𝗚𝗨𝗘🦟
Los miembros del Comité Provincial de Salud se han congregado en una reunión crucial para abordar el preocupante caso de Dengue en Chincha. Durante la sesión, el director del Hospital San José, Edwin Reátegui Sánchez, presentó una exposición que reveló un notorio descenso en los casos de Dengue en comparación con años anteriores donde el mes de abril fue el pico más alto de casos registrados.
El alcalde señaló que el año pasado se declaró el Dengue como una emergencia, pero lamentablemente no se aprobaron los recursos necesarios para hacer frente al problema, añadió contar con el presupuesto asignado. La aprobación de dichos recursos se presenta como la pieza faltante para poder implementar medidas efectivas.
Como resultado de la reunión, se ha delineado y aprobado un plan provincial de acciones destinadas a combatir al mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue. Este plan se enfoca principalmente en la educación y concientización pública, con el objetivo de reducir los casos y aumentar el conocimiento sobre cómo actuar ante pacientes con Dengue, así como detectar los síntomas a tiempo. La MPCH se encuentra en activas coordinaciones con las entidades presentes para llevar un plan efectivo y benefico para la salud de Chincha
Los miembros del Comité Provincial de Salud se han congregado en una reunión crucial para abordar el preocupante caso de Dengue en Chincha. Durante la sesión, el director del Hospital San José, Edwin Reátegui Sánchez, presentó una exposición que reveló un notorio descenso en los casos de Dengue en comparación con años anteriores donde el mes de abril fue el pico más alto de casos registrados.
El alcalde señaló que el año pasado se declaró el Dengue como una emergencia, pero lamentablemente no se aprobaron los recursos necesarios para hacer frente al problema, añadió contar con el presupuesto asignado. La aprobación de dichos recursos se presenta como la pieza faltante para poder implementar medidas efectivas.
Como resultado de la reunión, se ha delineado y aprobado un plan provincial de acciones destinadas a combatir al mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue. Este plan se enfoca principalmente en la educación y concientización pública, con el objetivo de reducir los casos y aumentar el conocimiento sobre cómo actuar ante pacientes con Dengue, así como detectar los síntomas a tiempo. La MPCH se encuentra en activas coordinaciones con las entidades presentes para llevar un plan efectivo y benefico para la salud de Chincha

14 de noviembre de 2024 - 10:36 a. m.

Los miembros del Comité Provincial de Salud se han congregado en una reunión crucial para abordar el preocupante caso de Dengue en Chincha. Durante la sesión, el director del Hospital San José, Edwin Reátegui Sánchez, presentó una exposición que reveló un notorio descenso en los casos de Dengue en comparación con años anteriores donde el mes de abril fue el pico más alto de casos registrados.
El alcalde señaló que el año pasado se declaró el Dengue como una emergencia, pero lamentablemente no se aprobaron los recursos necesarios para hacer frente al problema, añadió contar con el presupuesto asignado. La aprobación de dichos recursos se presenta como la pieza faltante para poder implementar medidas efectivas.
Como resultado de la reunión, se ha delineado y aprobado un plan provincial de acciones destinadas a combatir al mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue. Este plan se enfoca principalmente en la educación y concientización pública, con el objetivo de reducir los casos y aumentar el conocimiento sobre cómo actuar ante pacientes con Dengue, así como detectar los síntomas a tiempo. La MPCH se encuentra en activas coordinaciones con las entidades presentes para llevar un plan efectivo y benefico para la salud de Chincha