NOTA DE PRENSA nº 303-2024/ORR.PP.II/MPCH

Nota de prensa
𝗖𝗔𝗣𝗔𝗖𝗜𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗘𝗡 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗢𝗟 𝗬 𝗩𝗘𝗡𝗧𝗔 𝗔𝗩𝗜́𝗖𝗢𝗟𝗔
En nuestra misión de asegurar la salud, limpieza y orden en la ciudad, la municipalidad ha organizado, en colaboración con APA y SENASA, una capacitación gratuita dirigida a veterinarios, comerciantes de productos avícolas y operadores de faenado. El objetivo es mejorar y educar sobre las prácticas adecuadas para el manejo de carnes y pollos.
La sesión inició con la presentación del Consultor Técnico de Procesamiento Avícola, Walter Paredes, quien ofreció un recorrido educativo detallado desde el nacimiento del pollo hasta su venta en los mercados. Paredes demostró las prácticas correctas e incorrectas en el manejo de la carne, enfatizando que cualquier error en la manipulación puede comprometer la calidad del producto, resultando en pérdidas significativas. Además, destacó que para obtener la aprobación de SENASA no es necesario contar con maquinaria compleja o un gran número de empleados; el orden y la limpieza son los pilares fundamentales para mejorar el servicio y la calidad del producto.
La segunda expositora, Elizabeth Quintanilla, Directora Ejecutiva de SENASA en la Región Ica, explicó los requisitos para obtener la autorización de SENASA para un establecimiento. además de contar con una infraestructura idónea con herramientas que permitan un trabajo efectivo e higiénico; Subrayó la importancia de contar con un médico veterinario presente en todo momento durante las operaciones del establecimiento, ya que es él quien tiene la responsabilidad de decidir si los productos pueden ser comercializados.
Este evento informativo concluyó exitosamente, dejando a los comerciantes con una perspectiva renovada sobre el control y manejo de sus productos. Agradecemos a todos los participantes por su presencia y compromiso en la mejora continua de la calidad en el sector avícola.
En nuestra misión de asegurar la salud, limpieza y orden en la ciudad, la municipalidad ha organizado, en colaboración con APA y SENASA, una capacitación gratuita dirigida a veterinarios, comerciantes de productos avícolas y operadores de faenado. El objetivo es mejorar y educar sobre las prácticas adecuadas para el manejo de carnes y pollos.
La sesión inició con la presentación del Consultor Técnico de Procesamiento Avícola, Walter Paredes, quien ofreció un recorrido educativo detallado desde el nacimiento del pollo hasta su venta en los mercados. Paredes demostró las prácticas correctas e incorrectas en el manejo de la carne, enfatizando que cualquier error en la manipulación puede comprometer la calidad del producto, resultando en pérdidas significativas. Además, destacó que para obtener la aprobación de SENASA no es necesario contar con maquinaria compleja o un gran número de empleados; el orden y la limpieza son los pilares fundamentales para mejorar el servicio y la calidad del producto.
La segunda expositora, Elizabeth Quintanilla, Directora Ejecutiva de SENASA en la Región Ica, explicó los requisitos para obtener la autorización de SENASA para un establecimiento. además de contar con una infraestructura idónea con herramientas que permitan un trabajo efectivo e higiénico; Subrayó la importancia de contar con un médico veterinario presente en todo momento durante las operaciones del establecimiento, ya que es él quien tiene la responsabilidad de decidir si los productos pueden ser comercializados.
Este evento informativo concluyó exitosamente, dejando a los comerciantes con una perspectiva renovada sobre el control y manejo de sus productos. Agradecemos a todos los participantes por su presencia y compromiso en la mejora continua de la calidad en el sector avícola.

12 de noviembre de 2024 - 12:09 p. m.

En nuestra misión de asegurar la salud, limpieza y orden en la ciudad, la municipalidad ha organizado, en colaboración con APA y SENASA, una capacitación gratuita dirigida a veterinarios, comerciantes de productos avícolas y operadores de faenado. El objetivo es mejorar y educar sobre las prácticas adecuadas para el manejo de carnes y pollos.
La sesión inició con la presentación del Consultor Técnico de Procesamiento Avícola, Walter Paredes, quien ofreció un recorrido educativo detallado desde el nacimiento del pollo hasta su venta en los mercados. Paredes demostró las prácticas correctas e incorrectas en el manejo de la carne, enfatizando que cualquier error en la manipulación puede comprometer la calidad del producto, resultando en pérdidas significativas. Además, destacó que para obtener la aprobación de SENASA no es necesario contar con maquinaria compleja o un gran número de empleados; el orden y la limpieza son los pilares fundamentales para mejorar el servicio y la calidad del producto.
La segunda expositora, Elizabeth Quintanilla, Directora Ejecutiva de SENASA en la Región Ica, explicó los requisitos para obtener la autorización de SENASA para un establecimiento. además de contar con una infraestructura idónea con herramientas que permitan un trabajo efectivo e higiénico; Subrayó la importancia de contar con un médico veterinario presente en todo momento durante las operaciones del establecimiento, ya que es él quien tiene la responsabilidad de decidir si los productos pueden ser comercializados.
Este evento informativo concluyó exitosamente, dejando a los comerciantes con una perspectiva renovada sobre el control y manejo de sus productos. Agradecemos a todos los participantes por su presencia y compromiso en la mejora continua de la calidad en el sector avícola.