NOTA DE PRENSA nº 321-2024/ORR.PP.II/MPCH

Nota de prensa
𝗜𝗜 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗨𝗟𝗧𝗔 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 - 𝗖𝗢𝗣𝗥𝗢𝗦𝗘𝗖
En el auditorio del Centro Cultural de Chincha, los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) ofrecieron una informativa exposición durante la Segunda Consulta Pública, invitando al público a participar en los planes de seguridad coordinados por el comité. La reunión comenzó con la intervención del comisario de la PNP, Óscar Ramos, quien anunció la mejora de operativos como "Serenazgo sin Fronteras" y "Amanecer Seguro". Ambos operativos tienen como prioridad asegurar las calles más alejadas de la ciudad, además de cubrir las entradas y salidas de diversos centros educativos.
En el siguiente punto de la agenda, "Salud", el Dr. Edwin Reátegui, Director Ejecutivo del HSJ, brindó consejos para afrontar el cambio climático y habló sobre la salud mental en adultos y escolares. Informó que ha coordinado con la UGEL para gestionar de manera eficiente a los psicólogos disponibles, distribuyéndolos en las escuelas que más los necesitan.
El Fiscal presente en la reunión destacó el trabajo articulado con la UGEL para promover centros correccionales en escuelas que lo requieran, especialmente donde los docentes hayan perdido autoridad o sean víctimas de maltrato verbal o físico.
Estas situaciones son inaceptables y no podemos permitir que continúen en nuestra ciudad. El ingeniero César Carranza Falla participa activamente en cada una de las reuniones, con el objetivo de trabajar de la mano con diferentes entidades para elaborar y ejecutar un plan que solucione cada uno de estos problemas.
En el auditorio del Centro Cultural de Chincha, los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) ofrecieron una informativa exposición durante la Segunda Consulta Pública, invitando al público a participar en los planes de seguridad coordinados por el comité. La reunión comenzó con la intervención del comisario de la PNP, Óscar Ramos, quien anunció la mejora de operativos como "Serenazgo sin Fronteras" y "Amanecer Seguro". Ambos operativos tienen como prioridad asegurar las calles más alejadas de la ciudad, además de cubrir las entradas y salidas de diversos centros educativos.
En el siguiente punto de la agenda, "Salud", el Dr. Edwin Reátegui, Director Ejecutivo del HSJ, brindó consejos para afrontar el cambio climático y habló sobre la salud mental en adultos y escolares. Informó que ha coordinado con la UGEL para gestionar de manera eficiente a los psicólogos disponibles, distribuyéndolos en las escuelas que más los necesitan.
El Fiscal presente en la reunión destacó el trabajo articulado con la UGEL para promover centros correccionales en escuelas que lo requieran, especialmente donde los docentes hayan perdido autoridad o sean víctimas de maltrato verbal o físico.
Estas situaciones son inaceptables y no podemos permitir que continúen en nuestra ciudad. El ingeniero César Carranza Falla participa activamente en cada una de las reuniones, con el objetivo de trabajar de la mano con diferentes entidades para elaborar y ejecutar un plan que solucione cada uno de estos problemas.

12 de noviembre de 2024 - 11:34 a. m.

En el auditorio del Centro Cultural de Chincha, los miembros del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) ofrecieron una informativa exposición durante la Segunda Consulta Pública, invitando al público a participar en los planes de seguridad coordinados por el comité. La reunión comenzó con la intervención del comisario de la PNP, Óscar Ramos, quien anunció la mejora de operativos como "Serenazgo sin Fronteras" y "Amanecer Seguro". Ambos operativos tienen como prioridad asegurar las calles más alejadas de la ciudad, además de cubrir las entradas y salidas de diversos centros educativos.
En el siguiente punto de la agenda, "Salud", el Dr. Edwin Reátegui, Director Ejecutivo del HSJ, brindó consejos para afrontar el cambio climático y habló sobre la salud mental en adultos y escolares. Informó que ha coordinado con la UGEL para gestionar de manera eficiente a los psicólogos disponibles, distribuyéndolos en las escuelas que más los necesitan.
El Fiscal presente en la reunión destacó el trabajo articulado con la UGEL para promover centros correccionales en escuelas que lo requieran, especialmente donde los docentes hayan perdido autoridad o sean víctimas de maltrato verbal o físico.
Estas situaciones son inaceptables y no podemos permitir que continúen en nuestra ciudad. El ingeniero César Carranza Falla participa activamente en cada una de las reuniones, con el objetivo de trabajar de la mano con diferentes entidades para elaborar y ejecutar un plan que solucione cada uno de estos problemas.