Con gran participación de la población de Chilca se llevo a cabo la rendición de cuentas 2025
Nota de prensa


Fotos: Municipalidad Distrital de Chilca
30 de setiembre de 2025 - 3:30 p. m.
El pasado lunes 29 de septiembre, se realizó con éxito la Segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, liderada por el alcalde Félix Choquehuanca Quezada. Este importante espacio de diálogo, transparencia y participación ciudadana permitió informar a la población sobre las acciones ejecutadas, metas cumplidas, desafíos asumidos y compromisos establecidos durante la presente gestión municipal.
Durante su intervención, el burgomaestre destacó el trabajo realizado entre los meses de junio a septiembre, así como las proyecciones en sectores clave como educación, infraestructura, salud, apoyo al agro, atención a poblaciones vulnerables y el impulso de convenios estratégicos. Bajo el lema de su política de gestión “Lo que quiero para mi familia, lo quiero para tu familia”, reafirmó su compromiso con el bienestar de todos los vecinos de Chilca.
𝐏𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐚𝐯𝐚𝐧𝐜𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧:
El alcalde fue el encargado de presentar el avance integral de las diferentes gerencias municipales, recibiendo el respaldo de los asistentes, quienes mostraron su reconocimiento mediante aplausos y expresiones de agradecimiento. Entre los anuncios más destacados, se mencionaron:
Creación del Canon Termoeléctrico: Se anunció una iniciativa legislativa para la creación del Canon Termoeléctrico, que permitirá beneficiar directamente al distrito de Chilca a través de recursos adicionales provenientes de la actividad energética.
Educación superior: Próxima construcción de una moderna infraestructura de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Chilca, incluyendo una facultad de Medicina gracias a una alianza con inversión privada.
Infraestructura vial: Inversión conjunta de 33 millones de soles con el Gobierno Regional de Lima (GORE Lima) para la ejecución de la carretera Chilca – Huarochirí (26 km), con inicio programado para el próximo mes.
Salud: Gestión de un nuevo y moderno Centro de Salud mediante convenio con la empresa Sumec Perú, con una inversión de 70 millones de soles, ejecutado bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) junto al GORE Lima.
Seguridad y emergencias:
Adquisición de una ambulancia gestionada con la Cámara de Comercio, destinada a Seguridad Ciudadana para atención inmediata de emergencias.
Compra de 6 camionetas 4x4 y un bus para mejorar el patrullaje, la movilidad y los servicios municipales.
Obras viales: Importante obra de asfaltado desde el km 62 hasta el Complejo Deportivo Las Salinas, mejorando la transitabilidad y acceso a zonas recreativas.
Apoyo al agro:
Entrega de bolsas de cemento a los agricultores de Capto, Santa Rosa y Las Palmas.
Capacitaciones técnicas brindadas por la Universidad Agraria para fortalecer las capacidades de los productores locales.
Servicios básicos y obras comunitarias:
Obras de agua y desagüe en diversos sectores del distrito.
Ejecución de infraestructura deportiva en Chilca Centro y otras zonas.
Inclusión social: El Comité de Damas de la Municipalidad logró gestionar la entrega de 45 sillas de ruedas neurológicas y plegables para personas con discapacidad (PCD).
La exposición del alcalde fue didáctica, clara y bien recibida por la población, que reconoció los avances logrados en tan solo unos meses de gestión. La autoridad edil reafirmó su compromiso de seguir trabajando por un Chilca más justo, moderno e inclusivo, articulando esfuerzos con el gobierno regional, la empresa privada y la sociedad civil.
[ Entérate de todos los reportes, eventos, notas de prensa y comunicados que emitimos en tiempo real, 𝗦𝗨𝗦𝗖𝗥𝗜𝗕𝗜𝗘́𝗡𝗗𝗢𝗧𝗘 𝗮 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗪𝗵𝗮𝘁'𝘀 𝗔𝗽𝗽 https://whatsapp.com/channel/0029VagDifQDJ6H77mHX7P2T ]