¡Por un país más inclusivo!: Municipalidad Distrital de Chilca impulsa el primer curso especializado de lenguaje en señas peruanas

Nota de prensa
¡Por un país más inclusivo!: Municipalidad Distrital de Chilca impulsa el primer curso especializado de lenguaje en señas peruanas.
¡Por un país más inclusivo!: Municipalidad Distrital de Chilca impulsa el primer curso especializado de lenguaje en señas peruanas.
¡Por un país más inclusivo!: Municipalidad Distrital de Chilca impulsa el primer curso especializado de lenguaje en señas peruanas.
¡Por un país más inclusivo!: Municipalidad Distrital de Chilca impulsa el primer curso especializado de lenguaje en señas peruanas.
¡Por un país más inclusivo!: Municipalidad Distrital de Chilca impulsa el primer curso especializado de lenguaje en señas peruanas.

15 de octubre de 2024 - 9:48 a. m.

La Gerencia de Desarrollo Humano y Social, a través de la Subgerencia de DEMUNA, OMAPED y CIAM, realizó ayer la primera sesión del Primer Curso Especializado en ‘Lenguaje de Señas Peruanas’, dirigido a docentes de educación básica regular/especial, asociaciones de personas con discapacidad y ciudadanía en general (tanto de Chilca como de otros distritos cercanos), bajo la docencia de la reconocida Mag. Lucy Malca.

"Esta iniciativa busca promover la comunicación efectiva y la inclusión de personas sordas o con discapacidad auditiva en la sociedad, por lo que estamos comprometidos con la igualdad de oportunidades y la accesibilidad para todos. El curso es un paso importante hacia la inclusión y la diversidad en nuestro país", afirmó el Gerente de Desarrollo Humano y Social, Dr. Javier Yauri.

El curso busca fomentar la interacción y el entendimiento entre la comunidad sorda y la sociedad en general. Es así que, a través de diez sesiones de formación, los participantes podrán aprender y practicar el lenguaje de señas peruanas, fortaleciendo así la comunicación inclusiva.

En la primera sesión, los participantes aprendieron términos generales sobre el lenguaje de señas peruanas, incluyendo: conceptos básicos y fundamentos del lenguaje de señas; términos comunes y expresiones cotidianas; e introducción a la gramática y sintaxis del lenguaje de señas.

Cabe destacar que, la gestión municipal liderada por el alcalde Félix Choquehuanca, con este tipo de actividades reafirma su compromiso con la inclusión y la accesibilidad, cumpliendo con los estándares establecidos por la ley y promoviendo la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos, incluyendo personas sordas o con discapacidad auditiva.

El curso se enmarca dentro de las disposiciones de la Ley N° 29535, que reconoce el Lenguaje de Señas Peruanas como lengua oficial de la comunidad sorda en Perú. Asimismo, la primera sesión se desarrolló en el marco de las actividades programadas por el ‘Día de la persona con discapacidad’, que se celebra cada 16 de octubre en reconocimiento de sus derechos e inclusión social.

OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
MUNICIPALIDAD DE CHILCA
https://www.facebook.com/Municipalidadchilcaoficial/