Todo listo para la ceremonia central del 203 aniversario patrio que organiza la comuna chiclayana con el gobierno regional y el Ejército

Nota de prensa
Actividades empiezan a las 08:00 de la mañana con Misa y Te Deum en la Iglesia Santa María Catedral
PALACIO MUNICIPAL

SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS

25 de julio de 2024 - 1:59 p. m.

Doble motivo para celebrar este viernes 26 de julio, tendrá la ciudadanía chiclayana en las actividades centrales por el 203 aniversario patrio y los 200 años de las batallas de Junín y Ayacucho, que finalmente terminó con el dominio español en algunas regiones del país.
En la elaboración y ejecución de las actividades centrales participa la Municipalidad Provincial de Chiclayo, el Gobierno Regional de Lambayeque, la Comandancia de la Sétima Brigada de Infantería, el Grupo Aéreo N° 6 FAP, la Policía Nacional y la Gerencia Regional de Educación. El programa de este viernes es el siguiente:
08.00 am Misa y Tedeum en la Iglesia Santa María Catedral
09.00 am Ceremonia Cívica de Izamiento en el parque principal
09.30 am Sesión Solemne en el Palacio Municipal
11.30 am Desfile cívico militar en Av. Salaverry
02.00 pm Brindis por Aniversario Patrio en la Residencial FAP
La municipalidad de informa a la ciudadanía que el día viernes 26 de julio, desde las 8:30 am hasta las 2:00 de la tarde, se procederá al cierre de la Av. Salaverry, desde la calle Loreto hasta la calle Federico Villarreal. Este cierre se debe al desfile cívico militar por el 203 Aniversario de nuestra Independencia Nacional
HECHO HISTÓRICO
En este mes de la patria, los millones de peruanos nos vestimos de rojo y blanco, desde el viernes hasta el lunes 29 de julio, celebrando las Fiestas Patrias en homenaje a la declaratoria de independencia en Lima por parte de don José de San Martín, un 28 de Julio de 1821. Este suceso corresponde a uno de los más importantes en la historia no solo del Perú, sino de América, ya que fue punto de partida para la independencia de los países colindantes.
El 28 de julio de 1821, a las 10 de la mañana, José de San Martín desde la Plaza Mayor de Lima proclamó la independencia del Perú, en ceremonia en la cual estuvo secundado el marqués de Montemira, autoridades de la Universidad Mayor de San Marcos, altos miembros del clero y jefes militares.
Don José de San Martín proclamó ante un público de más de 16 mil personas las siguientes palabras: “El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”
Al finalizar las ceremonias de proclamación, los asistentes entonaron la canción patriótica La Chicha, escrita por José de la Torre Ugarte; la celebración continuó con una corrida de toros en la Plaza de Acho y con una recepción en el palacio municipal.
A pesar de esta proclama de independencia, esta no fue sino hasta 1824 cuando se puso fin a la dominación española en el Perú, ya que durante esos años fuerzas virreinales aún continuaban dominando regiones de la sierra central y el sur, posicionando como nueva capital de la corona a Cusco.