Alcaldesa lideró en Chiclayo simulacro de lluvias intensas y peligros asociados

Nota de prensa
En busca de preparar a la población, mejorando su capacidad de respuesta, para hacer frente a las lluvias pronosticadas, se realizó el Simulacro de Lluvias Intensas y Peligros Asociados.
Alcaldesa lideró en Chiclayo simulacro de lluvias intensas y peligros asociados
Alcaldesa lideró en Chiclayo simulacro de lluvias intensas y peligros asociados
Alcaldesa lideró en Chiclayo simulacro de lluvias intensas y peligros asociados
Alcaldesa lideró en Chiclayo simulacro de lluvias intensas y peligros asociados
Alcaldesa lideró en Chiclayo simulacro de lluvias intensas y peligros asociados

SUBGERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS

27 de setiembre de 2023 - 4:08 p. m.

En busca de preparar a la población, mejorando su capacidad de respuesta, para hacer frente a las lluvias pronosticadas, se realizó el Simulacro de Lluvias Intensas y Peligros Asociados, en el parque del P.J. Santo Toribio de Mogrovejo, con la participación de autoridades y representantes de diversas entidades.

En su calidad de presidenta de la Plataforma Provincial de Defensa Civil, la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, lideró las acciones y desatacó que “estos simulacros permiten desarrollar una cultura preventiva para mitigar los impactos y mejorar la respuesta ante las lluvias.

Se consideró como la zona cero al parque del P.J. Santo Toribio, por ser estar identificado como altamente inundable en caso de lluvias intensas, abarcando además los pueblos jóvenes San Cristian, 4 de Noviembre, Santa Trinidad, Luis Alberto Sánchez y Rosa Nélida Castillo.

“Ya hemos vivido el Yaku, ya sabemos lo que ocurre en estas zonas y las zonas aledañas, por eso es necesario que estemos debidamente entrenados para que cuando empiece un evento pluvial, sepamos qué es lo que tenemos que hacer y allí ponemos a prueba toda nuestra capacidad de solidaridad con el vecindario”, manifestó la alcaldesa.

Agregó que desde la municipalidad seguirán fortaleciendo a la organización comunal, pues es necesario que todos se sumen y sepan exactamente que corresponde hacer iniciado el evento. “Hay que estar atentos, para que el barrio en conjunto pueda velar para mitigar los fenómenos pronosticados”, señaló Janet Cubas.

De acuerdo al reporte de Defensa Civil y Gestión de Riesgos de Desastres, la zona cero y pueblos jóvenes aledaños cuentan con más de 1500 viviendas, tras las lluvias intensas (del simulacro), 150 (10%) de viviendas de adobe, quedaron damnificadas en situación de inhabilitación o derrumbe; mientras que 1350 (90%) de casas fueron afectadas por inundación.