En Su Segunda Visita Cooperación Suiza Verifica Acciones De La Mpch Para El Proyecto De Residuos Sólidos En Las Pampas De Reque
Nota de prensa27 de agosto de 2010 - 12:00 a. m.
Con la intensión de dar una inmediata respuesta a este mal que aqueja a toda la región, la comisión extranjera responsable acordó con el burgomaestre y los funcionarios involucrados en el tema, ejecutar una carta de intensión donde se fija determinar la contratación del servicio de consultoría para la elaboración de estudios de pre inversión y estudios complementarios orientados al mejoramiento integral de los residuos sólidos para la ciudad de Chiclayo- Lambayeque.
La contratación de la empresa consultora estaría sujeta a la cotización que realizará la Municipalidad Provincial de Chiclayo para luego determinar la responsabilidad de los gastos, de manera que la Coorperación Suiza también participe de estos gastos. Asimismo, se concluyó que a partir de la fecha la MPCH designará a un jefe del proyecto, trabajador de la comuna, para la formación de un equipo responsable.
En la exposición a cargo de la funcionaria Sub gerente de Proyectos de Inversión, Manuela Pejerrey Campodónico, se informó todo lo referente a la implementación del Proyecto, donde lo primero es ejecutar los estudios a cargo de una comisión técnica conformada por el SECO, MINAM, DGP y MPCH. Asimismo, se dio a conocer el flujograma de implementación que implica el Perfil, la Prefactibilidad y la factibilidad del proyecto. Todo lo expuesto se ejecutaría en un plazo de nueve meses. Estas son las actividades previas a la realización oficial del convenio.
Dentro de las actividades previas, la Municipalidad Provincial de Chiclayo, a través de la oficina de programación de inversión y cooperación técnica internacional, tendrán a cargo las coordinaciones con la Dirección Regional de Salud para la emisión de la opinión técnica sobre la selección del sitio del relleno sanitario y estudio de impacto ambiental. Al mismo tiempo las coordinaciones para el registro público del terreno otorgado por la Fuerza Aérea del Perú que corresponde a 400 hectáreas de las pampas del distrito de Reque.
Satisfechos, el alcalde y los funcionarios, pactaron el compromiso de seguir encaminando este gran proyecto que librará de la contaminación a toda la región Lambayeque.