Transportistas Tienen 60 Días Para Prohibir Exceso De Pasajeros En Vehículos Del Servicio Público
Nota de prensa1 de setiembre de 2011 - 12:00 a. m.
Hay que dar seguridad y comodidad a los pasajeros, señala el alcalde Roberto Torres
Posición firme. Las autoridades del servicio de transporte público de la Municipalidad Provincial de Chiclayo dieron hoy jueves un plazo de 60 días a las empresas del transporte urbano e interprovincial para que se adecúen a la normatividad que prohíbe el uso de bancas y pasajeros excedentes dentro de las unidades combis, custer, colectivos y taxis, respectivamente.
La noticia sobre esta medida la expresó el alcalde Roberto Torres Gonzales y el general Pedro Bailón Farfán, en la reunión que ambos sostuvieron hoy pasado el mediodía en la sede de la II Diterpol Chiclayo con representantes de todas las empresas del servicio público agrupadas en la Coordinadora Regional del Servicio Público de Lambayeque.
El Burgomaestre dijo a los transportistas que el plazo de 60 días es definitivo, dentro de este tiempo tendrán que retirar la banca que han condicionado en el respaldar en el caso de las combis y en el caso de los colectivos sólo podrán llevar 4 pasajeros.
El asunto está en que hay que dar seguridad y comodidad al pasajero, se acabó las bancas hay que ser buenos transportistas, enfatizó de manera firme la autoridad municipal, acompañado por la gerente de tránsito y transporte de la Municipalidad.
Roberto Torres refirió que es una autoridad que respeta las leyes, de lo contrario corremos el riesgo de ser denunciados que se entienda que la idea es buscar el entendimiento y el sentido de la medida es garantizar la seguridad y comodidad al pasajero, refirió.
Enfatizó que el municipio no dará concesiones a las empresas que no reúnan los requisitos que exige la normatividad del transporte como un determinado número de pasajeros y el no uso de bancas adicionales que causan exceso de pasajeros. Luego, anotó, que está de acuerdo con el aumento de pasajeros si la medida anunciada perjudica el costo de operatividad.
El general Pedro Bailón respaldó totalmente al alcalde Torres Gonzales, remarcando que la Policía Nacional sólo se rige a la normatividad, normas, reglamentos, que nos impide hacer lo contrario a lo que está señalado (&hellip), querer es poder, y creo que los transportistas sí pueden cumplir con esta medida, señaló el jefe policial, acompañado por el Jefe de la Policía de Tránsito y el Jefe de Estado Mayor de la II Diterpol.
Las autoridades a pedido de dirigentes de transportistas se comprometieron en trabajar por la seguridad de los gremios ante casos de asaltos y extorsiones, así como erradicación de los vehículos y paraderos informales del parque automotor, porque esto &ndashsegún refirieron- también constituye competencia desleal para ellos.
Cabe indicar que en el plazo de 60 días las empresas del transporte público procederán a aplicar las prohibiciones y estudiar un aumento progresivo del pasaje hasta su nivel real que oscila entre S/. 1.50 a S/. 2.00 soles.