Municipio Pondrá En Funcionamiento Instituto Provincial Vial De Chiclayo
Nota de prensa




13 de setiembre de 2011 - 12:00 a. m.
Municipio pondrá en funcionamiento Instituto Provincial Vial de Chiclayo
Convocan a Alcaldes para cita de instalación del Comité directivo del IPV
Todos los alcaldes de la provincia de Chiclayo fueron citados para el jueves 29 de setiembre a una cita de Burgomaestres para la conformación e instalación del Comité directivo del Instituto Provincial Vial de Chiclayo creado por la Ordenanza Municipal Nº 013-2008 en el marco de la Ley de Municipalidades y la Ley de Bases de la Descentralización, respectivamente.
Hoy martes antes del mediodía hubo una primera reunión en el palacio municipal de la MPCh a la que sólo asistió el alcalde del distrito Lagunas-Mocupe, Johnny Manuel Sernaqué Cruz, y Regidores y/o funcionarios representantes de los alcaldes de Monsefú, Zaña, Puerto Eten, Ciudad Eten, Cayaltí, Pimentel, Chongoyape y Pucalá.
La cita de trabajo contó con la presencia del Lic. Félix Palomino Abad, presidente de ProVías Descentralizado que tiene su sede en la ciudad de Trujillo y cuyo ámbito de influencia comprende también el departamento de Lambayeque. Además estuvo la gerente de tránsito y transporte de la MPCh, Yolanda Rojas Bonilla.
El Instituto Provincial Vial de Chiclayo fue creado por Ordenanza Municipal Nº 013-2008 y es responsabilidad de los alcaldes de la provincia participar en su implementación y funcionamiento a partir de la instalación del Comité directivo que estará presidido por el alcalde Roberto Torres Gonzales.
Yolanda Rojas, debido a la inasistencia de los alcaldes distritales por encargo del burgomaestre Roberto Torres los citó para una segunda reunión que se llevará a cabo el 29 de setiembre en el palacio municipal de la ciudad, para la instalación del comité directivo del IPV. En el acto también se elegirá al vicepresidente de este organismo, adicionó el Lic. Félix Palomino.
El objetivo del Instituto es mejorar la transitabilidad en todas las vías a través de la ejecución de obras viales, mantenimiento de carreteras y/o trochas carrozables, rehabilitación de tramos que se encuentren deteriorados, entre otros, con fondos provenientes del tesoro público y de organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Remarcaron que la asistencia de los alcaldes de toda la provincia de Chiclayo a la reunión del 29 es obligatoria, una eventual inasistencia a este acto motivará que los municipios que representan queden aislados&rsquo cuando recurran a las instancias del Gobierno para gestionar presupuestos para proyectos viales.
De esto último se desprende que en adelante todos los proyectos viales de la provincia de Chiclayo serán canalizados a través del Instituto Provincial Vial, que además del principal objetivo también se encargará de supervisar las obras de mantenimiento de carreteras donde trabajará la población organizada percibiendo un salario.
Una vez instalado el comité directivo el segundo paso será la implementación del IPV, según se informó en la reunión.