Avanza Proyecto Chiclayo Limpio €“ Ahora Sí

Nota de prensa
Avanza Proyecto Chiclayo Limpio €“ Ahora Sí
Foto 1

9 de marzo de 2012 - 12:00 a. m.

AVANZA PROYECTO CHICLAYO LIMPIO &ndash AHORA Sí

El pasado 23 de febrero en el marco del Congreso Mundial Global Energy Basel, que llevó a cabo la Cooperación Suiza del 20 al 24 de febrero en la ciudad de Basilea - Suiza, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Econ. Roberto Torres, se reunió con altos funcionarios de la sede central de la Cooperación Suiza &ndash SECO en Berna y visitó la gestión municipal de los residuos sólidos (RRSS) de la capital de Suiza, un centro de reciclaje y una planta de tratamiento de residuos orgánicos. Estas visitas se realizaron luego de que el burgomaestre participara, gracias a una invitación de la Cooperación Suiza &ndash SECO, enla cumbre internacional Global Energy Basel sobre el financiamiento de infraestructura urbana sostenible, cuyo objetivo era reunir líderes de gobiernos locales con la comunidad financiera, consultorías internacionales y proveedores de infraestructura.

Según expresó, ambas experiencias fueron de vital importancia para enriquecer la visión y el plan de convertir a Chiclayo en una ciudad modelo, no sólo pero principalmente en cuanto a gestión de residuos sólidos y reciclaje. Se requiere inversiones masivas en infraestructura urbana para mejorar la calidad de vida en las ciudades. Las herramientas más inteligentes para el diseño de infraestructura son la planificación y la normativa urbana, garantizando políticas de continuidad y reglas claras, expresó Torres. El éxito del proyecto ChiclaYo Limpio &ndash Ahora Sí es clave para poder obtener inversiones futuras, apuntó y destacó que la infraestructura es de la gente.

Sobre esto, el alcalde informó que ya se viene elaborando un nuevo reglamento de fiscalización y sanciones y anunció la realización de un evento de réplica a nivel provincial para poder concertar una visión a largo plazo con los municipios distritales.

Además, anunció que la Municipalidad, junto con el apoyo financiero y técnico de la Cooperación Suiza &ndash SECO, va a implementar sistemas pilotos de segregación en ciertas urbanizaciones, acompañados con una campaña de sensibilización hasta que se firme el convenio entre el Gobierno de la Confederación Suiza y el Gobierno Peruano.

Asimismo el Econ. Christian Robin, Jefe Residente de la Cooperación al Desarrollo Económico de la Cooperación Suiza &ndash SECO, resaltó el compromiso político y la buena disposición de la Municipalidad Provincial de Chiclayo en llevar adelante el proyecto ChiclaYo Limpio &ndash Ahora Sí . Es la misma voluntad política que consideramos fundamental para incrementar la competitividad de una región, generando así un modelo que sirva para ser replicado a nivel nacional, apuntó.

Recordó que en el Perú el 80% de la basura termina en botaderos a cielo abierto y solamente un 13% es reciclado, mayormente de manera informal. Ante esta situación, la norteña ciudad de Chiclayo ha sido seleccionada para implementar un proyecto, de carácter piloto, para la gestión integral de los residuos sólidos municipales.

El proyecto contempla la construcción y operación del relleno sanitario regional, de una planta piloto de compostaje y la realización de un proyecto piloto de recuperación del actual botadero. Además, el proyecto evaluará diferentes alternativas de saneamiento y fomentará la formalización de los recicladores.