El Ordenamiento Del Tránsito Es Una Necesidad Pública
Nota de prensa
18 de mayo de 2012 - 12:00 a. m.
*Medida de la Gerencia de Desarrollo Vial para sacar mototaxis a un tercer anillo vial es un pedido de la misma población y transportistas
Chiclayo, may. 17
Autoridades de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, recogiendo quejas de los mismos pobladores y transportistas de que el parque automotor está demasiado congestionado por la circulación de un gran número de vehículos menores, especialmente mototaxis, expresaron su respaldo a la Gerencia de Desarrollo Vial y Transportes por la medida de formalizar y de reubicar el servicio del mototaxi a un nuevo anillo vial, lo cual aliviaría el problema del caos vehicular en la ciudad.
Señalaron que se requiere poner firmeza en las decisiones que se adopten para resolver un problema tan álgido de muchos años como es el caos vehicular, originado en la mayoría de casos por este tipo de vehículos. Esto parte por ordenar progresivamente el tránsito.
Las medidas parten por el establecimiento de nuevos anillos viales, aplicación del Plan Regulador de Rutas que está en tramos de culminación, un sistema moderno de semaforización y señalización y manejo razonable de las concesiones de rutas, licencias y/o tarjetas de operatividad.
El gerente de Desarrollo Vial y Transportes del ayuntamiento, Abog. Cristiam Soriano Castro, manifestó que todos los días reciben quejas y reclamos de los vecinos y de los mismos transportistas de diversas modalidades, respecto a que existen muchos vehículos circulando en la ciudad y muchos de estas unidades son mototaxis informales que prácticamente han hecho colapsar el parque automotor.
Refirió que una medida atinada es llevar el servicio de mototaxi a un nuevo anillo vial y cumplan con su rol de alimentar las principales rutas del servicio público, sin que esto signifique que el municipio esté atentando contra el derecho al trabajo, con lo cual el parque automotor se vería aliviado y disminuido.
Esta es una propuesta que será llevada en un proyecto de ordenanza a sesión de Concejo, para su aprobación o desaprobación.
Soriano Castro, dijo que se esté prestando oído al ruido de estos mototaxistas y no se escuche lo que dice la gente que manifiestan que muchos de estos mototaxis se dedican a la delincuencia, comete robos y asaltos. También se ordenará la circulación de combis, colectivos y taxis.
El interés público y las normas legales deben primar sobre el interés particular de un gremio que pretende adueñarse del cercado de la ciudad, concluyó el funcionario, cuyas afirmaciones fueron corroboradas desde Lima por el alcalde, Econ. Roberto Torres Gonzales.