Municipio Hará Peritaje A Tubería Del Proyecto De Alcantarillado
Nota de prensa



10 de julio de 2012 - 12:00 a. m.
*Comisión viaja a Lima para analizar muestras de tubería y confirmar condiciones del material que se está instalando en el sistema del saneamiento básico de Chiclayo
Una comisión de regidores y funcionarios viajará en las próximas horas a Lima llevando muestras de la tubería que se está instalando en las obras del proyecto Mejoramiento de Redes de Agua Potable y Alcantarillado y Conexiones domiciliarias de Chiclayo, que ejecuta el Consorcio Chiclayo en un plazo de dos años.
Así lo dio a conocer el gerente de Infraestructura Pública de la Municipalidad de Chiclayo, Ing. José Sosa Saavedra, en conferencia de prensa, precisando una información aparecida en un diario serio de la ciudad sobre una posible detección de tubería en mal estado por parte del supervisor José María Cajo.
Adelantó que el material que se está instalando es de calidad, pero si se detectara algún indicio de mala calidad, la municipalidad como unidad ejecutora está en su derecho de solicitar un peritaje neutral para hacer el descarte. Si los resultados fueran positivos para mala calidad, irremediablemente las redes instaladas tendrían que ser retiradas con las molestias que ello origine.
Dijo que los trabajos están en un avance del 8% del total de la obra, siguiendo las recomendaciones de la Fiscalía de Prevención del Delito, Defensoría del Pueblo y otras instituciones competentes como EPSEL, además cuenta con la fiscalización de una Comisión Especial de Regidores que preside la regidora Celinda Ortiz Prieto.
La importante obra tiene un monto de inversión de S/. 28&rsquo559,484.75, se inició en la zona sur y norte que es uno de los puntos más conflictivos que tiene el alcantarillado. Se realizan trabajos preliminares de removido de suelo y habilitación de zanjas, luego sigue la instalación de tubería, cierre y comprimido de zanjas, contando con la supervisión de la Gerencia de Infraestructura Pública de la Municipalidad.
El plazo de ejecución es de 600 días calendarios y la modalidad es licitación pública, según lo señala el convenio firmado por la Municipalidad y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda-Programa de Mantenimiento Urbano.