Municipio Firmará Convenio Para Mejorar Gestión Ambiental Y Lanzará Campaña Preventiva Del Cáncer De Piel
Nota de prensa
30 de enero de 2013 - 12:00 a. m.
AMBIENTE Y SALUD
Municipio firmará convenio para mejorar gestión ambiental y lanzará
campaña preventiva del cáncer de piel
*Ceremonia se realizará el domingo 3 de febrero en el parque principal de Chiclayo
La Municipalidad Provincial de Chiclayo y el Gobierno Regional de Lambayeque firmarán el Convenio Interinstitucional de Mejoramiento de la Gestión y Calidad Ambiental en Chiclayo, el domingo 3 de febrero en el parque principal de la ciudad.
Ese mismo día, el alcalde Econ. Roberto Torres Gonzales, lanzará oficialmente la campaña preventiva del cáncer de piel, organizado por el Municipio con apoyo de instituciones y empresarios privados.
En el primer evento, el alcalde Torres y el presidente regional Ing. Humberto Acuña suscribirán el documento del convenio, cuya ejecución permitirá arborizar la ciudad, mejorar parques, jardines y otras áreas verdes, así como mejorar el servicio de limpieza mediante el recojo de residuos sólidos.
Este convenio será financiado totalmente por el organismo político de desarrollo y la municipalidad apoyará con personal y logística (maquinaria). Como es de conocimiento público, el documento fue aprobado por unanimidad por el Pleno de Concejo en sesión ordinaria.
En cuanto a la campaña preventiva del cáncer de piel, el Burgomaestre iniciará esta jornada que comprenderá campaña de difusión de sensibilización mediante spots radiales, folletería, volantes y distribución de sombreros alusivos a la campaña denominada Qué el Sol no te toque&hellip ¡Protégete!.
El cáncer de piel no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melanoma maligno, que es el cáncer que se desarrolla a partir de los melanocitos.
Una de las causas es la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV), cuya principal fuente es la luz solar. El grado de exposición a esta radiación depende de la intensidad de la luz, del tiempo de exposición, y de si la piel ha estado protegida. Las personas que viven en áreas donde están expuestas todo el año a una luz solar intensa tienen mayor riesgo. Estar largo tiempo a la intemperie por motivos de trabajo o diversión sin protegerse con ropas adecuadas y protección solar aumenta el riesgo.
Las lesiones o inflamaciones graves o prolongadas de la piel, como pueden ser las quemaduras graves, la piel que recubre el área donde se produjo una infección ósea grave, y la piel dañada por ciertas enfermedades inflamatorias.
Síntomas
Como parte de un examen de rutina relacionado con el cáncer, el médico examinará minuciosamente la piel del paciente. Pero es igualmente importante que el paciente se revise a sí mismo la piel, preferiblemente una vez al mes. Para ello, deberá conocer el aspecto de los lunares, las imperfecciones, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para poder detectar cualquier cambio.