Plan De Seguridad Ciudadana Con Cinco Grandes Objetivos Para Atacar Inseguridad

Nota de prensa
Plan De Seguridad Ciudadana Con Cinco Grandes Objetivos Para Atacar Inseguridad
Foto 1

13 de febrero de 2013 - 12:00 a. m.

Plan de Seguridad Ciudadana con cinco grandes objetivos para atacar inseguridad

Ø  Reducir la prostitución clandestina, consumo de droga, erradicación del comercio informal, venta y consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública y recuperación de espacios públicos para la convivencia pacífica

 

El Plan de Trabajo del 2013 del COPROSEC Chiclayo tiene cinco graves objetivos: consolidar el Plan Provincial de Seguridad Ciudadana de Chiclayo (1), Reducir el índice de inseguridad garantizando la tranquilidad pública y la convivencia pacífica sin violencia (2), Impulsar la implementación de programas de salud y actividades preventivas para una convivencia social pacífica (3) Fortalecer las actividades preventivas de las IIEE, población y autoridades (4) y recuperar espacios públicos para la convivencia pacífica y ordenada (5).

En el primer objetivo las actividades por desarrollar son: Información sobre las estadísticas policiales 2011-2012 respecto a faltas, delitos, accidentes de tránsito, etc. propuestas de actividades del 2013 Información sobre la problemática en el ámbito educativo, salubridad, Poder Judicial, Ministerio Público, Ministerio de Interior, 2012 y propuestas de actividades 2013 Evaluación trimestral del Plan Provincial de Seguridad Ciudadana 2013.

En el segundo objetivo (reducción del índice de inseguridad ciudadana), las metas a cumplir son: disminuir los niveles de victimización prevenir la violencia familiar erradicación de la prostitución clandestina y reducir el pandillaje pernicioso, mediante las siguientes actividades: intensificación del servicio de Serenazgo (patrullaje integrado PNP-Serenazgo), operativos policiales para reducir las ocurrencias de delitos y faltas actividades planificadas  por parte de los comités distritales de seguridad ciudadana atención oportuna de denuncias y auxilio rápida.

Asimismo: acciones de apoyo de Cooperantes en la lucha contra la delincuencia operativos fiscales desarrollados con la finalidad de disminuir la incidencia delictiva: mejorar la comunicación radial entre la municipalidad (Serenazgo) y PNP sistema de videovigilancia monitoreadas por la PNP y Serenazgo organizar, capacitar e implementar con material logístico las juntas vecinales realizar seminarios sobre prevención de violencia familiar, valores y autoestima capacitación de alumnos, docentes, padres de familia y comunidad en temas de violencia familiar y paternidad responsable realizar talleres dirigidos a las víctimas de violencia familiar.

Capacitar a la comunidad en general sobre riesgo que presenta esta actividad para la salud difundir medidas de prevención y control de enfermedades infectocontagiosas realizar operativos conjuntos PNP-Gobierno local identificación de lugares de ejecución de prostitución clandestina. En cuanto al pandillaje pernicioso, las actividades por realizar son: Identificación de líderes desarrollando inteligencia operativa realizar operativos conjuntos PNP-Municipalidad desarrollar programas de  Club de Menores, Policía Escolar que desarrolla la PNP capacitar a los padres de familia en temas de pandillaje pernicioso desarrollar seminarios talleres preventivos de violencia juvenil, valores y autoestima.

En el tercer objetivo la meta es desarrollar acciones contra el problema de salud integral en la comunidad, con las siguientes actividades: realizar campañas preventivas de salud, de enfermedades de mayor incidencia en la zona capacitar en las instituciones educativas en prevención de enfermedades de transmisión sexual, uso indebido de drogas, consumo de alcohol, violencia y embarazo escolar realizar campaña de prevención en contaminación sonora difundir buenas prácticas para evitar la propagación de enfermedades infectocontagiosas, manipulación de alimentos, almacenamiento de agua para consumo humano y realizar campañas médicas en los pueblos jóvenes y asentamientos humanos.

En el objetivo 4 la meta es realizar talleres de capacitación permanente en seguridad preventiva, familiar y educativa orientada hacia la formación cívica y la educación para la ciudadanía desarrollando seminarios talleres de educación vial y el Reglamento Nacional de Tránsito dirigido a la comunidad educativa y comunidad en general seminarios talleres de prevención en el uso indebido de drogas, alcohol y violencia familiar, valores y autoestima, dirigido a alumnos, docentes, padres de familia y comunidad desarrollar talleres patrióticos dirigido a las instituciones educativas programa de prevención contra la microcomercialización de drogas en las inmediaciones de los CC.EE. efectuar campañas de prevención del pandillaje pernicioso y violencia familiar.

En el quinto objetivo, la meta es hacer cumplir las normas municipales para ello se requiere realizar las siguientes actividades: Prohibir el expendio de bebidas alcohólicas en bares y cantinas hasta altas horas de la madrugada prohibir los ruidos molestos originados por el funcionamiento de bares, cantinas, discotecas prohibir el consumo de bebidas alcohólicos en la vía pública Estrategias para el reordenamiento del comercio informal erradicación del comercio ambulatorio de las principales calles de la ciudad control de los espacios públicos recuperados para evitar la proliferación del comercio ambulatorio e informal y prevenir la contaminación ambiental.