Caen Recibe Información Sobre Proyectos De Inversión En La Municipalidad De Chiclayo

Nota de prensa
Caen Recibe Información Sobre Proyectos De Inversión En La Municipalidad De Chiclayo
Foto 1
 Foto 2

19 de junio de 2013 - 12:00 a. m.

-Delegación de quince coroneles de FFAA y PNP visitó palacio municipal

Chiclayo, 19 jun. Una delegación de quince coroneles de las diferentes instituciones castrenses de nuestro país, que conforman el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), visitó en la víspera el palacio municipal y recibió información acerca de los proyectos estratégicos de inversión pública que tiene la Municipalidad Provincial de Chiclayo para los dos próximos años.

El regidor Marco Arrascue Pasapera, en representación del alcalde Roberto Torres Gonzales, recibió y dio la bienvenida a la delegación de militares fue comanda por la Dra. Darina Castro Rentería, jefa del Departamento de Maestría del CAEN.

El concejal Arrascue entregó una placa recordatoria y un pink de la ciudad de Chiclayo a la también jefa de delegación, Darina Castro y a los quince coroneles miembros del CAEN, quienes a continuación escucharon la exposición acerca de los proyectos más importantes de inversión pública que tiene la municipalidad como la obra del terrapuerto, los pasos a des nivel, los anillos viales, residuos sólidos y otros que le darán aspectos de metrópoli a nuestra ciudad.

Las exposiciones estuvieron a cargo del Arq. Pedro Briones Urbina, gerente de desarrollo urbano y el Ing. ángel Quiroz Vega, del equipo local del proyecto de gestión de residuos sólidos del convenio Municipalidad de Chiclayo y la Cooperación Suiza.

Luego de esos actos, la comitiva pasó al Salón Consistorial del palacio municipal para la foto oficial juntamente con el regidor Marco Arrascue y otros funcionarios allí presentes.

Cabe resaltar que el Centro de Altos Estudios Nacionales-CAEN es una institución académica del Perú encargada de la capacitación y perfeccionamiento en seguridad, desarrollo y defensa nacional de los oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú y a profesionales civiles. Fue creada durante el ochenio&rsquo de Manuel A. Odría, por Ley Orgánica del Ejército del 14 de julio de 1950, con el nombre de Centro de Altos Estudios del Ejército (CAEE) luego en 1954 cambió de nombre a Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), y finalmente, en 1997, a Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN).

Además es el encargado de difundir el conocimiento fundamental de nuestra doctrina de guerra y contribuir a su perfeccionamiento y mantenimiento al día Dirigir y conducir, dentro del marco de dicha doctrina, la preparación para el Alto Mando del Ejército Estudiar las cuestiones fundamentales de la Defensa Nacional y sus relaciones con los problemas nacionales Estudiar objetivamente y proponer sistemas racionales de educación e instrucción en el Ejército y participar en la culturización en materia de Defensa Nacional del elemento director de las actividades del país.