Conformarán Red De Comunicadores Gfp Sobre Gestión De Finanzas Públicas

Nota de prensa
Conformarán Red De Comunicadores Gfp Sobre Gestión De Finanzas Públicas
Foto 1
 Foto 2
 Foto 4
 Foto 3
 Foto 5

30 de agosto de 2013 - 12:00 a. m.

-Propuesta fue hecha en taller de formación de capacidades en comunicaciones desarrollado el 27 de agosto en Lima, organizado por la Cooperación Suiza - SECO: Cusco, Apurímac, Chiclayo, Trujillo y San Martín

En un muy buen ambiente de confraternidad se desarrolló el Taller de Formación de Capacidades en Comunicaciones, el martes 27 de agosto en Lima, organizado por el Programa GFP Subnacional, Fortaleciendo la Gestión de Finanzas Públicas, que cuenta con el apoyo de la Cooperación Suiza (SECO).

Una propuesta del evento que se realizó en el Hotel Señorial de Miraflores, de 09:00 am a 7:00 pm, fue la conformación de la Red de Comunicadores de los seis gobiernos subnacionales que participan en el Programa GFP Subnacional (Gobierno Regional del Cusco, Gobierno Municipal del Cusco, Gobierno Regional de Apurímac, Gobierno Regional de San Martín, Gobierno Municipal de Trujillo y el Gobierno Municipal de Chiclayo). El facilitador del programa en Perú es HELVETAS SwissIntercooperation.

Los objetivos del taller fueron presentar el Programa GFP Subnacional y sus herramientas de comunicación compartir las expectativas de los participantes en temas de comunicación, e identificar y establecer alianzas para potenciar las comunicaciones del Programa.

El programa del taller se inició a las 09:00 am con el acto de inauguración a cargo del jefe de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos-SECO en Perú, Christian Robin, quien resaltó la importancia del evento partiendo porque los comunicadores son piezas importantes en el desarrollo de un gobierno subnacional para difundir cómo se hace la gestión de finanzas públicas y que la comunidad tenga conocimiento de ello, pero obviamente eso pasa porque el comunicador esté bien informado y capacitado para asumir esa labor.

Luego hubo una dinámica de presentación de participantes a cargo de Romina Cruz, encargada de las comunicaciones de la Cooperación Suiza-SECO de 9:30 a 9:50 am exposición de la Metodología PEFA, que se aplica para evaluar el sistema de gestión de las finanzas públicas en los gobiernos de los diversos niveles que lo requieran, como es el caso de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, Región Lambayeque, donde un equipo de consultores de SECO compuesto por Giovanni Caprio, Bruno Giussani y Limberg Chero realizó el año pasado el diagnostico PEFA, estudio del manejo del gasto público y rendición de cuentas, descubriendo los puntos donde están las fortalezas y debilidades de la gestión municipal.

Esa exposición estuvo a cargo de Bruno Giussani, quien subrayó que la metodología PEFA permite comparar el manejo de una gestión con las buenas prácticas internacionales. Las debilidades están en los temas de planificación, presupuesto y ejecución, acotó.

Citó que la metodología PEFA ya se aplicó en los Gobiernos Regionales del Cusco, San Martín y Apurímac, y en lo que corresponde a municipios, aparte de Chiclayo está Cusco y Trujillo, cuyos resultados se darán a conocer próximamente.

Guissani subrayó, el Programa GFP Subnacional lo que está haciendo es un seguimiento de cuánto se mantienen las fortalezas y si se ha mejorado en el tema de las debilidades.

El consultor Limberg Chero tuvo a cargo la presentación del Programa GFP Subnacional, subrayando que las debilidades y fortalezas en el nivel del gobierno regional son las mismas en uno y otros municipios de la misma región.

Hizo referencia a la recaudación en los gobiernos locales, remarcando que los servicios de administración tributaria (SAT) son importantes, pero tienen mucho por recorrer.

De otro lado, destacó lo valioso que resulta para un gobierno aplicar la metodología PEFA y el Programa GFP Subnacional, el primero porque permite establecer en que niveles de eficiencia y eficacia está el manejo de las finanzas públicas en el gobierno donde se aplique y el caso del segundo explicó cómo ayudará en el fortalecimiento de la gestión de finanzas públicas.

En una segunda intervención, Romina Cruz dio a conocer las herramientas de comunicación del Programa GFP Subnacional (portal, logotipo, notas de prensa y otras herramientas) luego se desarrolló una breve presentación del manejo de las comunicaciones y propuestas para el programa GFP por espacio de 10 minutos a cargo de cada participante.

Los otros ponentes fueron Carmen Anaya, editora de Prensa Económica, con el tema Demandas de los medios de comunicación sobre prensa económica absolviendo consultas y preguntas que hicieron los participantes. Acto seguido el conocido periodista y conocido entrevistador de televisión, Carlos Cornejo, hizo participar a los asistentes en una interesante dinámica de comunicaciones y entrenamiento en medios.

El evento culminó con reflexiones de los comunicadores, surgiendo la propuesta de formar la red de comunicadores GFP para identificar y establecer alianzas para potenciar las comunicaciones del Programa en los seis gobiernos subnacionales que participan en el Programa. Los organizadores del evento y los participantes asumieron el compromiso de hacer un seguimiento del cumplimiento de tareas y recoger propuestas para el diseño de campañas de comunicación sobre la importancia de la GFP a nivel subnacional.

DATO

Los participantes del taller fueron: Gobierno Regional del Cusco: Percy Miguel Rueda Puelles, director de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional Lizett Amparo Cáceres Escobar, responsable de RRPP de Oficina de Cooperación Municipalidad del Cusco: Eliana Paliza, directora de Cooperación Técnica Diana Estefani Holgado Pared, adjunta de prensa y protocolo Gobierno Regional de San Martín: Weninger Cerón Angulo, director de la Oficina de Relaciones Publicas y Comunicación Institucional Luis Hidalgo López, especialista en comunicaciones de la Sub Región Bajo Mayo Gobierno Municipal de Trujillo: María Elena Pérez Orbegoso, gerente de imagen institucional Mario Reyna Rodríguez, coordinador actividades BID y SECO de la MPT Gobierno Municipal de Chiclayo: Alberto Cisneros Pinzón, responsable de Comunicaciones de la Gerencia de Imagen Institucional y Relaciones Públicas. Asimismo, la grata presencia de Johanna Steudtner de HelvetasSwiss Intercooperation.