Instituciones Deben Colaborar Con El Plan De Mejora De La Calidad Del Aire
Nota de prensa5 de setiembre de 2013 - 12:00 a. m.
-Observaciones de la Municipalidad de Chiclayo y Salud deben ser incorporadas en el documento
Las instituciones públicas y privadas deben colaborar con la elaboración del Plan de Mejora de la Calidad del Aire en Chiclayo, cuyas observaciones de la Municipalidad Provincial y de la Gerencia Regional de Salud deben ser incorporadas en dicho documento de gestión.
El ente promotor del Plan invitó a las diferentes entidades del Estado para que hagan llegar su aporte respecto de algunos temas específicos y puntuales que deben ser incluidos en el Plan de Mejora de la Calidad del Aire de Chiclayo, esperando que remitan sus opiniones importantes.
La intención de incorporar las observaciones de la Comuna local y de Salud es con la intención de que la Municipalidad Provincial de Chiclayo cuente con un Plan de Mejora de la Calidad del Aire que responda a los parámetros técnicos actualizados a la medición de ciertas sustancias gaseosas que puedan estar contaminando a nuestra ciudad, dijo el ingeniero Wilhelm Padilla Tuestas, gerente de desarrollo económico y de ambiente del municipio.
Padilla dijo: estamos a puertas de iniciar la parte la parte operativa en si, la etapa de las inversiones del proyecto Chiclayo Limpio, Ahora Sí&rsquo que está relacionado con la gestión integral de residuos sólidos.
Luego, refirió: Desde la Gerencia (de desarrollo económico) percibimos que el alcalde (Roberto Torres) está muy comprometido e involucrado con estos temas ambientales y queremos que las principales autoridades locales entiendan que los temas ambientales deben ser puntos de agenda importantes y determinantes para el avance de toda ciudad.
Esta propuesta fue otros aspecto destacado por el Ing. Wilhelm Padilla, en el Taller Plan de acción para mejora de la calidad del aire para Chiclayo, que se desarrolló el miércoles en la Sala Libertad del palacio municipal, destacado que otro problema que afecta a Chiclayo es que dentro de la cuenca atmosférica a Puerto Eten operan empresas que emanan altos niveles de contaminación, como es el centro de abastecimiento de combustible, el mismo que genera una gran cantidad de compuestos orgánicos volátiles, como son los famosos compuestos orgánicos volátiles (COV).
En ese sentido, el funcionario propuso que se incorpore a las empresas agroindustriales, que por el mismo requerimiento de combustible están originando gran cantidad de sustancias contaminantes con la quema de caña.