En 90 Días Se Hará Convocatoria De Más Iniciativas Privadas Para Terrapuerto
Nota de prensa
7 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.
CEPRI Terrapuerto reinicia trabajo con ratificación de Jorge Nakasaki como presidente de este comité en diez días el caso pasa a sesión de concejo
Con la ratificación del economista Jorge Nakasaki Servigón como presidente del Comité Especial de Privatización-CEPRI Terrapuerto, esta entidad reinició el último fin de semana el proceso de evaluación y selección de las iniciativas privadas que ejecutarían el proyecto del terrapuerto de Chiclayo.
Fue en la reunión que sostuvieron el sábado pasado, en la sala de funcionarios del palacio municipal, los miembros de Cepri Terrapuerto (Jorge Nakasaki William Castro y Fernando Fernández Bravo, gerente de presupuesto y planeamiento y subgerente de tesorería, respectivamente).
Uno de los acuerdos que sancionó el pleno de Cepri Terrapuerto fue invitar al consorcio Terminales del Perú (TdP), que como es sabido presentó la primera iniciativa privada para ejecutar ese importante proyecto. La invitación es para que los representantes de dicha empresa hagan una nueva exposición sobre ampliación y actualización de precios a comparación de los ofertados al momento de la presentación de la iniciativa privada.
El consorcio TdP está conformado por doce empresas de transporte que aspira ejecutar esta importante mega obra, entre ellas está Línea, Cruz del Sur, Oltursa, Flores, Civa, Cromotex, entre otras.
Después de la exposición, esa iniciativa privada cuyo monto es de 13 millones de nuevos soles, volverá a sesión de Concejo para su aprobación y lanzamiento, según el procedimiento administrativo, corresponde al Concejo oficializarla para que se publique la propuesta durante un plazo de 90 días hábiles, a fin de que cualquier otro postor que pretenda ofrecer una contrapropuesta tenga derecho a presentarla.
De ser así en un plazo de 60 días (después de los primeros 90 días) se declara al ganador en concurso público, caso contrario de no existir otro postor se declarará como ganadora a la iniciativa privada de Terminales del Perú, entregándosele la buena pro.
El terrapuerto a construirse estará ubicado en un área de 90 mil metros cuadrados entre avenida Grau y Vía de Evitamiento en el distrito de La Victoria y tendrá una capacidad de 550 unidades diarias. El plazo de 90 días empezará a regir desde que la iniciativa es declarada pública por el Concejo chiclayano.
La iniciativa privada comprendería construir el terminal terrestre de Chiclayo en un período de un año, con una inversión de 5.5 millones de nuevos soles en una primera etapa. Además plantea una forma de contrato por veinticinco años de concesión del terminal que el consorcio se compromete construir en seis hectáreas de las casi 9 que tiene como propiedad la comuna provincial.
Cuatro hectáreas son para instalaciones de embarque y desembarque y el área restante para giro comercial, además de un grifo, quedando reservada un área para la construcción de un hotel para la pernoctación de pasajeros.
Conforme está diseñado, el terminal resolvería la demanda de los usuarios contará con dos áreas: una diferenciada y otro para el servicio regular. La primera etapa se construirá en 15 meses aproximadamente, de los cuales 3 meses será para lograr la licencia de construcción y la elaboración del proyecto definitivo.
El financiamiento del proyecto es 40 por ciento de los recursos propios de los inversionistas y el 60 por ciento será banca comercial.
La municipalidad de Chiclayo se beneficiaría de un 20 por ciento de los ingresos por el cobro de tasa de embarque (de 1.00 sol por pasajero), mientras la operatividad y mantenimiento del terminal será financiado con el pago de un derecho de embarque y desembarque por parte de cada empresa usuaria.