Implementación Del Sistema De Control Interno En Mpch Busca Mejorar Los Niveles De Cumplimiento De Normas

Nota de prensa
Implementación Del Sistema De Control Interno En Mpch Busca Mejorar Los Niveles De Cumplimiento De Normas
Foto 1
 Foto 2
 Foto 3
 Foto 4

23 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

Destacan en primer día del taller de capacitación de trabajadores (empleados, personal CAS y obreros) organizado por el comité de control interno &ndashCCI de municipio y Cooperación Suiza-SECO

El lunes se inició el taller de capacitación que organiza el flamante Comité de Control Interno (CCI) de la Municipalidad Provincia de Chiclayo cumpliendo con la Ley Nº 28716-Ley de Control Interno de las entidades del Estado, Ley Nº 27785- Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República y la Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG-Normas de Control Interno para las entidades del Estado, que faculta a las municipalidades implementar su propio sistema de control interno. El taller culmina este viernes.

En efecto, el evento que reúne a funcionarios y trabajadores de las diferentes áreas funcionales de la municipalidad local, se desarrollará hasta el viernes 25 de octubre, en diferentes horarios y forma simultánea en dos locales (el salón consistorial del palacio municipal para los empleados y personal CAS, y el centro de recepciones del parque infantil para los obreros) en diferentes horarios.

La magister Diana Coci Otoya, especialista de la Cooperación Suiza en temas de control y fiscalización, fue la exposición que se desarrolló en el primer día del taller en el salón consistorial del palacio municipal e inaugurado por el gerente general municipal Ciro Chávez Martos, en representación del alcalde Roberto Torres Gonzales, destacando la importancia de la implementación del sistema de control interno en la municipalidad en alianza estratégica con la Cooperación Suiza a través PGFP, con la finalidad de fortalecer las capacidades técnicas del Comité de Control Interno mediante soporte de expertos en la materia, apoyo de expertos en sistema de control interno y un diagnóstico para la Implementación del SCI en el marco de la elaboración del Plan de Acción Post PEFA.

Subraya que la evaluación PEFA del Sistema de Gestión de las Finanzas Públicas de la MPCH realizado en el 2012, identificó al control interno como una de sus principales debilidades, y el sistema de control institucional tiene a verificar el ejercicio de las funciones de los servidores y funcionario públicos en el municipio, en relación a los resultados obtenidos y al cumplimiento de la normatividad.

La institucionalización del sistema es una etapa que ha sido cumplida por la MPCH con el apoyo de los Consultores del PGFP &ndashSECO gracias a un acta de compromiso, constitución del Comité de Control Interno, sensibilización a los trabajadores y/o funcionarios de la MPCH, creando un ambiente de control con tareas de evaluación de riesgos, de control gerencial, información y comunicación y supervisión y monitoreo, haciendo un diagnóstico a nivel del municipio en la revisión de informes de auditoría, análisis de documentos institucionales, análisis de concordancia normativa, análisis de percepción del SCI y como un acto posterior, verificar e identificar las debilidades de control interno.

El objetivo es mejorar el nivel de los indicadores e implementar el SIC como política de gestión de la MPCH y en el marco de las disposiciones emitidas por la CGR (Contraloría General de la República).

Anotaron que el Control Interno debe ser los suficientemente fuerte para permitir identificar en forma automática o sistematizada los errores, actos ilegales, irregularidades, fraudes y actos corruptos, que se producen en la organización.