Concejo Municipal Verá Modificación De Ordenanza Que Regula Uso De Farola En Servicio De Taxi

Nota de prensa
Concejo Municipal Verá Modificación De Ordenanza Que Regula Uso De Farola En Servicio De Taxi
Foto 1
 Foto 2

30 de octubre de 2013 - 12:00 a. m.

*Alcalde Roberto Torres propone instalación de farola única con el rótulo Taxi autorizado para disminuir posibilidades de extorsión

En reunión con representantes del Distrito Fiscal de Lambayeque, el alcalde Roberto Torres Gonzales propuso el uso de una farola única en cada vehículo que tenga autorización municipal para realizar servicio de taxi en el ámbito de la ciudad de Chiclayo, para lo cual será necesario que se modifique la parte de la Ordenanza Municipal Nº 011-2010 que regula el uso de la farola en vehículos que ofrecen servicio público de pasajeros en la modalidad de taxi.

La reunión se llevó a cabo en la Sala de Regidores del palacio municipal, con asistencia del fiscal antiextorsiones Juan Manuel Carrasco Millones, quien expuso la propuesta de un plan de persecución estratégica del delito y crimen organizado que se debe tomar en cuenta y ejecutar de manera conjunta para disminuir los niveles de extorsión que ocurren en la ciudad en agravio de dueños de empresas de transporte público y choferes.

También estuvo presente en la cita que presidió el alcalde Roberto Torres, el fiscal superior penal Jorge Arteaga, quien señaló que su presencia y la de su colega Juan Carrasco era pedir a la autoridad municipal el cumplimiento del acuerdo de la Sub Comisión de Normatividad y del pleno del Consejo Regionales de Seguridad Ciudadana (Corsec) para que la Municipalidad de Chiclayo retire las farolas en las unidades taxi.

Pedimos que la Municipalidad, respetando su autonomía, cumpla con el acuerdo regional mediante el cual se busca prevenir y reprimir hay una buena ordenanza municipal que no se cumple, pero falta mano dura para hacerla cumplir, comentó el fiscal Arteaga.

Ambos fiscales destacaron que definitivamente la Ordenanza Municipal 011-2010 es una buena herramienta de gestión para reordenar el tránsito, sin embargo, se necesita su modificatoria del artículo 4.1 literal C que autoriza al vehículo del servicio taxi el uso del color amarillo, con el escudo del municipio en las puertas laterales, en la parte trasera la matrícula o placa y farola en el capot del vehículo.

Sin embargo, la modificación es para que se retire la farola o en su defecto se coloque una farola única con el rótulo Taxi autorizado, más las recomendaciones del escudo de la ciudad y el color amarillo así como un fotocheck en el respaldar del asiento del chofer, con sus datos personales, fotografía, datos del propietario, teléfono y toda la publicidad del vehículo.

Asimismo, se exige cada empresa formal de taxis tenga un local debidamente acondicionado para sus operaciones y que cada gerente de empresa sea asociado y tenga un vehículo como mínimo en su institución, ya que se ha comprobado que varios gerentes no son socios ni tienen unidad en la entidad que representan.

El alcalde Roberto Torres luego declaró que su despacho está disponiendo que los técnicos de la Gerencia de Desarrollo Vial y Transporte haga una propuesta de ordenanza municipal planteando las modificaciones de la Ordenanza Municipal Nº11-2010 tomando en cuenta las recomendaciones y propuestas del fiscal Carrasco y el acuerdo del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana respecto del retiro de la farola y se haga un censo de vehículos de uso público.

Los regidores Edwin Vásquez y Celinda Ortiz Prieto, dijeron estar de acuerdo con los planteamientos de los fiscales y que se retire dicho rótulo hasta que se haga de manera técnica la modificatoria de la ordenanza en cuestión, regulando el uso de una farola única de color blanco con la inscripción taxi autorizado en letras negras y con medidas reglamentarias que lo señala la misma norma municipal.

En la reunión se informó que el problema de las extorsiones no se resolverá con la formalización de los taxistas ni mototaxistas, sino con una serie de acciones correctivas que deberá sostenerse en el tiempo con las instituciones involucradas en el tema de la seguridad ciudadana, correspondiéndole a la municipalidad hacer cumplir sus ordenanzas, en el caso específico del transporte el uso de la tarjeta electrónica de operatividad, realizar un censo y registro de vehículos con datos del carro, del propietario y del chofer, etcétera.

DATO ADICIONAL

La Municipalidad de Chiclayo ha dado una prórroga de veinte días para que otras empresas que no lo han hecho, regularicen su situación, registrándose y formalizándose. A la fecha son 90 expedientes que ingresaron al municipio, de los cuales 30 empresas ya cuentan con autorización de reconocimiento.