Destacan Rol De La Fiscalía De La Familia En La Protección Del Maltrato En Hogares

Nota de prensa
Destacan Rol De La Fiscalía De La Familia En La Protección Del Maltrato En Hogares
Foto 1
 Foto 2
 Foto 4
 Foto 3
 Foto 5

22 de noviembre de 2013 - 12:00 a. m.

*En evento organizado por la Sub Gerencia de Programas Sociales en el Salón de Recepciones del Parque Infantil

La Gerencia de Desarrollo Humano, Sub Gerencia de Programas y la Coordinadora del Programa de Desarrollo de la Mujer (PRODEMUCH) realizaron el jueves un panel fórum sobre los avances y desafíos de la Ley 26260-Ley de Protección Contra la Violencia Familiar.

El evento se desarrolló en el Salón de Recepciones del Parque Infantil, ante la proximidad de la celebración del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, el 25 de noviembre, asistiendo como ponentes la fiscal Carmen Ameghino Bautista, de la Primera Fiscalía de la Familia la coordinadora del Centro de Emergencia Mujer (CEM), Angélica Musayón y Gloria Lluén de la Facultad de Sicología de la Universidad de Chiclayo (UDCH) asimismo funcionarios de la Municipalidad de Chiclayo.

En el foro denominado Avances y Desafíos de la Ley de Protección Contra la Violencia Familiar y Sexual-Ley 26260, destacó la exposición de la fiscal Carmen Ameghino, quien subrayó que en la Directiva 005-2009 del Ministerio Público se da las pautas y los lineamientos que los fiscales de familia y mixtos tendrán en cuenta para la protección de las víctimas de la violencia familiar que involucre no sólo a las mujeres, sino a los niños y ancianos.

Dijo que la Fiscalía de Familia dicta medidas para la abstención de maltratos y golpes, la prohibición del acercamiento del agresor hacia la víctima en su domicilio, su centro de trabajo, en la vía pública o en otros lugares donde esté el agraviado o la agraviada.

Asimismo, para resguardar la integridad emocional de las víctimas de la violencia, otorgándoles resolución de la medida de protección que también implica que el agresor se aleje de su domicilio por el tiempo que dure la medida temporal.

La fiscal Ameghino refirió que si hemos presentado una medida de protección y la víctima considera que no es suficiente se puede ampliar las medidas de protección porque son variables y modificables. Eso se hace a pedido de la parte afectada, acotó.

Precisó que la medida de protección a nivel de Fiscalía se llama de protección y la de nivel de Juzgado de Familia, medidas cautelares. Todas las personas tienen derecho de vivir con dignidad, anotó la Dra. Ameghino.

FESTIVAL DE IDENTIDAD Y FAMILIA

De otro lado, la profesora Elvira Escobar Portocarrero, coordinadora del Prodemuch de la Municipalidad de Chiclayo, informó que el 30 de noviembre, por ser parte del Comité Multisectorial de identidad y Familia, desarrollará el II Festival de Identidad y Familia en coordinación con el Gobierno Regional, en la Plazuela Elías Aguirre de 8:00 am a 1:00 de la tarde.