Sub Gerencia De Turismo: Distribuyen Mapa Turístico De Chiclayo En Agencias Y Restaurantes
Nota de prensa

9 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
Promoviendo atractivos arqueológicos y riquezas naturales de la provincia. Con la finalidad de promover la difusión de las riquezas naturales, arqueológicas y costumbristas de la provincia, la Sub Gerencia de Turismo distribuirá próximamente el Mapa Turístico de Chiclayo. La distribución se hará gratuitamente en las municipalidades de los distritos de la provincia en los restaurantes, agencias de viaje, centros de hospedaje y en otras empresas ligadas al rubro del turismo.
Se busca que los empresarios exhiban este mapa en lugares estratégicos dentro de sus establecimientos para que puedan ser apreciados por turistas nacionales y extranjeros , dijo Oscar Capuñay Terán.
Subrayó que la guía permitirá atraer visitantesen los distritos de la provincia y que pernocten en estos lugares, ya que se conoce que los turistas únicamente vienen a descansar a Chiclayo en la nochey luego se retiran al día siguiente. Después de recorrer museos, playas y lugares arqueológicos que están en regiones vecinas a la nuestra, los turistas llegan a descansar en Chiclayo y después continúan sus visitas en otros lugares , insistió el Subgerente de Turismo del Ayuntamiento local. El producto cartográfico turístico mide un metro de alto por 70 centímetros de ancho en su contenido se aprecia los importantes atractivos de los 20 distritos: Lagunas (Playa Lagunas, Murales de Ucupe), JLO (Cruz del Río, Plaza Cívica), Picsi (Reservorio Cartagena de Pancal, Huaca Caique, Huaca Tomoche), Pomalca (Centro Arqueológico Ventarrón, Centro Arqueológico de Collud) Tumán (Plaza de Torros, exCasa Hacienda, Fábrica de Azúcar). Asimismo: En Pimentel (Casa Museo Cap. FAP José Abelardo Quiñones Gonzales, playa Las Rocas, Muelle), Chiclayo (Paseo Las Musas, exConvento Santa María, Palacio Municipal, Iglesia Catedral) La Victoria (Parques San José Obrero, Cap. Raúl Jiménez, Plaza Grau), Santa Rosa (Caballitos de Totora, Pesca Artesanal, Malecón), Monsefú (Iglesia San Pedro, Parque Artesanal, Casa del Héroe Diego Ferré) Reque (Casa de Piedra, complejo Siete Techos, Huaca El Taco) Ciudad Eten (El Aprista Etenano, El Templo, Santuario Divino Niño del Milagro) Puerto Eten (Antigua Estación Ferroviaria, Los Barracones, Muelle, La Media Luna) Zaña (Carro Corbacho, exConvento San Agustín), Iglesia de San Francisco, Tumba Señor de Sipán, Museo Afroperuano) otros distritos. Su elaboración y diseño a cargo de la Sub Gerencia de Turismo comenzó en julio del año pasado hasta febrero del año 2014, participando representantes de las oficinas de turismo de veinte municipalidades distritales.
CAPACITAN A GUíAS TURíSTICAS En otro aspecto de sus declaraciones, el subgerente Oscar Capuñay informó que el 18 de mayo &ndashsu despacho- comenzará a capacitar a estudiantes de los últimos ciclos de la carrera de Turismo, con la finalidad de que éstos se conviertan en guías de los cientos de turistas que llegan a la ciudad de Chiclayo para recorrer el Circuito City Nightcix con una duración de una hora. Oscar Capuñay recordó que el Circuito se inicia en el Paseo Las Musas, continúa en la Feria Artesanal, Parque Principal, Iglesia Catedral, Palacio Municipal, Parroquia Santa Verónica, Convento San Antonio y Plazuela Elías Aguirre. Como sucede con el mapa provincial turístico, esta Sub Gerencia municipal iniciará conversaciones con agencias de viaje para que a través de ellas se distribuya entre los pasajeros afiches alusivos al referido circuito. Se busca promocionar el circuito para que en un futuro no muy lejano los empresarios puedan invertir ofreciendo ser vicios de hospedaje, restaurantes, centros de diversión.