<Br>Instalan Nuevas Papeleras En El Centro De Chiclayo

Nota de prensa
Instalan Nuevas Papeleras En El Centro De Chiclayo
Foto 1
 Foto 2
 Foto 3
 Foto 4

17 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Actividad se desarrolla en el marco del Proyecto ChiclaYo Limpio. Desde el lunes 15 de septiembre Chiclayo dispone de nuevas papeleras para la recolección de residuos en el centro de la ciudad. Se trata de 171 elementos fabricados con fierro galvanizado que evitará la corrosión y garantizará su durabilidad. La implementación de las papeleras tienen por propósito el de fomentar la adecuada disposición de residuos sólidos generados por los peatones que transitan a diario por el centro de nuestra ciudad. Las principales calles y avenidas donde se viene instalando las nuevas papeleras son: Av. José Balta, Av. Bolognesi, Av. Luis Gonzales, Av. Pedro Ruiz, Calle Juan Cuglievan, Calle San José, Calle María Izaga, Calle Elías Aguirre, entre otras. La firma del contrato para la adquisición de estos depósitos se realizó el pasado jueves 14 de agosto entre la Municipalidad de Chiclayo y la empresa contratista con No Objeción de la Cooperación Suiza - SECO. La dotación de este nuevo modelo de soportes para la gestión de los residuos urbanos en la ciudad supone un paso importante que responde a uno de los objetivos principales del Proyecto ChiclaYo Limpio , de mejorar la calidad de vida de los chiclayanos. Invitamos a la población a utilizar adecuadamente las papeleras y darles el cuidado respectivo, ya que nos pertenecen a todos los ciudadanos, quienes tenemos el deber de contribuir en mantener limpia nuestra ciudad , declaró el Arq. Jorge Incháustegui, jefe de la Unidad de Gestión de Proyecto de la MPCh, mientras verificaba la correcta instalación de las primeras unidades en el cercado de la ciudad. Se debe resaltar que ChiclaYo Limpio es una iniciativa apoyada por la Cooperación Suiza (SECO), siendo la contraparte principal el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el ejecutor la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCH). El plazo del Proyecto es de 40 meses (junio 2013 &ndash setiembre 2016). El objetivo general es la de mejorar las condiciones de vida de la población, la promoción de la economía local del turismo y la protección del medio ambiente.