<Br>Demuna De La Mpch Maneja Registro De Deudores Alimentarios

Nota de prensa
Demuna De La Mpch Maneja Registro De Deudores Alimentarios
Foto 1
 Foto 2

14 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.

Diariamente atiende varios casos de violencia familiar además brinda asesoría y ayuda a mujeres maltratadas. Se preparan para participar en las actividades del Día de la no violencia contra la mujer. Convertida desde el año 2000 en la única municipalidad en el norte del país que cuenta con un área dedicada exclusivamente a la defensoría de la mujer según Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar y Sexual, la DEMUNA de la Municipalidad Provincial de Chiclayo mantiene al día un Registro de Deudores Alimentarios así como, brinda importante asesoría y ayuda a mujeres maltratadas de esta jurisdicción. Así lo señala la letrada, Elvira Escobar de Guerrero, responsable de la DEMUNA-PROMUDEH (Defensoría de la Mujer) de la Comuna chiclayana, creada el año 2000 por Acuerdo Municipal N&deg 071-A-99. Somos la única municipalidad a nivel norte que cuenta con esta área cumpliendo con la Ley de Protección Frente a la Violencia Familiar y Sexual que en su artículo 3 Inciso f lo estipula que se creen en las municipalidades estas defensorías, así como la implementación y creación de la Casa de Refugio para albergar a mujeres maltratadas, según Ley 28236 que está enmarcada dentro de esta norma, explicó Escobar de Guerrero. Dijo que diariamente en la Defensoría de la Mujer se atiende casos de violencia en sus diversas modalidades, además se les brinda asesoramiento legal, psicológico, apoyo moral, acompañamiento a las diferentes instancias llámese Fiscalías de Familia, Juzgados de Familia, médicos legistas y otros, agotando las coordinaciones pertinentes como municipalidad y la competencia que tenemos en estos temas, puntualizó la funcionaria. Adicionalmente, anotó, la institución &ndasha nivel de la municipalidad- mantiene un registro de deudores alimentarios morosos, lo cual permite llevar un control de quiénes están cumpliendo con la asistencia alimentaria y quiénes no cumplen, omitiendo la asistencia alimentaria. Nosotros mantenemos un Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) en donde los funcionarios y trabajadores deben hacer una declaración jurada dando a conocer si están o no en el REDAM, para ello el gerente de Recursos Humanos debe solicitar a sus funcionarios dicha declaración jurada, aseveró Elvira Escobar sin precisar cantidades de los obligados inscritos. Refirió que en la actualidad cuentan con el apoyo de la licenciada en Psicología, Rosa Armas Castañeda, quien de manera eficiente atiende los casos donde las madres de familia y sus menores hijos reciben terapia psicológica. Informó que para el 25 de noviembre -Día de la no violencia contra la Mujer- se viene coordinando acciones con la Mesa de Lucha Contra la Violencia Familiar, a fin de realizar actividades de sensibilización, concienciación, orientación y capacitación.