Alcaldesa Dara Bienvenida A Delegaciones Que Participaran En Evento Minam
Nota de prensa21 de noviembre de 2014 - 12:00 a. m.
*Taller Macrorregional de Difusión de los instrumentos de Gestión de la Calidad del Aire se realizará este viernes 21 en Hotel Costa del Sol, Av. Balta 399. Por invitación del Ministerio del Ambiente (Minam), la alcaldesa Elizabeth Montenegro Dávila dará la bienvenida a las delegaciones participantes del primer Taller Macrorregional de Difusión de los instrumentos de Gestión de la Calidad del Aire se realizará este viernes 21 desde las 09:00 de la mañana en Hotel Costa del Sol, ubicado en la cuadra 3 de la Av. Balta.
La invitación la hizo el ingeniero Juan Narciso Chávez, director general de Calidad Ambiental del Minam según se informó, estos talleres son instrumentos de gestión de calidad del aire, herramientas que establecen el marco legal para una eficaz gestión preventiva y promotora de la protección de la calidad atmosférica. Con ello se busca garantizar un ambiente equilibrado que salvaguarde la protección de la salud de las personas, de los ecosistemas, la biodiversidad y que contribuya al desarrollo sostenible del país. Promueven el conocimiento de la diversa normativa proyectada por el Ministerio del Ambiente, previo consenso con los sectores productivos, gremios del país y consulta ciudadana.
Este taller del viernes en Chiclayo y el segundo taller que se realizará el 27 de noviembre en Arequipa, están dirigidos a los integrantes de los Grupos Técnicos denominados Grupos de Estudio Técnico Ambiental de la Calidad del Aire (GT-GESTA Zonal de Aire) de las ciudades priorizadas mencionadas que son: Tumbes, Piura, Cajamarca, Trujillo, Chiclayo y Chimbote así como Ilo, Arequipa, Moquegua, Tacna, Juliaca, Puno, Cusco y Abancay. Entre los instrumentos de gestión que se difundirán están: La propuesta de Ley de Aire limpio, que establece funciones, derechos y obligaciones que permitan preservar una adecuada calidad del aire a través de acciones de promoción, control, vigilancia y fiscalización de las diferentes actividades socioeconómicas que se desarrollan en el país. Asimismo, el Plan Nacional de Calidad del Aire, el cual impulsa medidas que se apliquen ante los problemas de calidad del aire más generalizados en nuestro país. También, los Límites Máximos Permisibles &ndash LMP que son instrumentos que establecen los valores límites de emisiones contaminantes de las actividades económicas en el país. Entre ellos tenemos: LMP de emisiones para actividades de generación termoeléctrica, LMP para emisiones de la producción de ladrillos, LMP para emisiones de las Siderúrgicas, LMPde emisiones contaminantes para calderos industriales, LMP para emisiones de cemento, LMP para emisiones contaminantes de la industria del papel. Y los Estándares de Calidad Ambiental del Aire &ndash ECA, los cuales establecen el nivel de concentración o el grado de parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, en su condición de cuerpo receptor, que no representan riesgo para la salud de las personas ni al ambiente, que permiten fijar un objetivo como país, en este caso a los existentes se está proponiendo el ECA de Aire para Mercurio. Permitirán desarrollar un trabajo conjunto de plena retroalimentación informativa con los GESTAS de las 14 zonas de atención prioritaria mencionadas al inicio, además de todos los sectores involucrados con la Gestión de la Calidad del Aire a nivel nacional.