Mujeres Cumplirán Un Rol Importante En La Emergencia Del Fenómeno El Niño
Nota de prensa20 de noviembre de 2015 - 12:00 a. m.
Sostiene Lic. Mariela Velezmoro, gerente de desarrollo social, en taller de sensibilización y concientización de este fenómeno climático.
Todo el equipo de mujeres que labora en la Gerencia de Desarrollo Social (GDS) de la Municipalidad Provincial de Chiclayo y sus unidades orgánicas está listo para entrar en acción durante y después de la emergencia del fenómeno de El Niño para desarrollar tareas de apoyo y ayuda a la población afectada, sostuvo la titular de esta dependencia, Lic. Mariela Velezmoro Delegado.
En el inicio del taller de sensibilización y concientización que organizó la GDS, en el auditorio de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, la Lic. Velezmoro Delgado presentó a los jóvenes líderes del Programa Municipal Voluntario de la MPCh, que de manera voluntaria están capacitando y llevando  ayuda a las poblaciones o sectores vulnerables del distrito Chiclayo ante la anunciada llegada del fenómeno El Niño.
Los jóvenes voluntarios hicieron una introducción de lo que es el FEN y a través de tres dinámicas dieron a conocer a los asistentes algunas actividades y/o acciones importantes que se pueden realizar a nivel de familia, vecinos y de instituciones antes, durante y después de la emergencia de este fenómeno climático, el mismo será de tipo &lsquoextraordinario fuerte&rsquo, según el último reporte emitido por el Estudio Nacional del Fenómeno (EFEN) y revelado por un expositor del  COER Lambayeque.
En la fase &lsquoAntes&rsquo aconsejaron a nivel de familia limpiar el techo de la casa y protegerlo con plásticos, proteger la puerta de la casa con sacos de tierra o arena, instalar canaletas, tener a la mano baldes y palana para evacuar el agua de lluvia, organizar la mochila de emergencia e identificar los medios de comunicación. A  nivel de vecinos, éstos deben limpiar los desagües para que no se tapen con basura, organizar brigadas de rescate y en el  nivel institucional se debe identificar a las instituciones cuyos locales puedan servir de refugio.
En la fase &ldquoDurante&rdquo, recomendaron a nivel de familia desconectar la energía antes de abandonar la casa alejarse de los ríos, acequias o canales de regadío ante posibles desbordes o inundaciones no destapar los buzones y proteger las tuberías de este servicio. Si la casa se inunda es mejor abandonarla y ubicarse en zonas seguras utilizando las zonas de evacuación identificadas, tener a la mano el combo o mochila de emergencia y utilizar los medios de comunicación. En lo institucional, las postas médicas deben priorizar a los pacientes que necesitan atención de urgencia (adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, niños y adolescentes en situación de abandono).
En la fase &ldquodespués&rdquo, a nivel de familia se debe hacer un reconocimiento de la casa y reparar rajaduras, grietas, filtraciones, tuberías deterioradas indicar tareas a cada miembro de la familia para empezar a limpiar la vivienda botar el agua que puede haber quedado en la azotea o en otra parte de la vivienda y verificar si los servicios como agua, funcionan. En el nivel de vecinos, hay que organizarse con los vecinos para ayudarse mutuamente, deben comunicarse con sus autoridades para informar la situación de cada uno y seguir sus indicaciones. En lo institucional, las postas médicas deben priorizar a los pacientes que necesitan atención de urgencia (adultos mayores, niños, mujeres embarazadas, niños y adolescentes en situación de abandono).
PLANES DE MPCH
Por su parte, el subgerente de defensa civil, Arq. David Vásquez Salomón, dijo en el mismo taller que la Municipalidad Provincial de Chiclayo tiene listos sus planes de evacuación y contingencia ante el fenómeno El Niño. Anunció a los asistentes de este evento que la Plataforma Provincial de Defensa Civil llevará a cabo el simulacro de sismo, el viernes 20 de noviembre. &ldquoNo solamente debemos actuar ante una inundación, sino ante otros fenómenos naturales como un sismo&rdquo, refirió.