Palacio Municipal Cumplirá 30 Años Como Monumento Histórico De La Nación
Nota de prensa


2 de junio de 2016 - 12:00 a. m.
Categorización se hizo mediante Resolución Ministerial N° 329-86-ED
El palacio municipal de Chiclayo está próximo a cumplir su trigésimo aniversario de elevación a la categoría de monumento histórico del Perú, mediante Resolución Ministerial N°329-86-ED de fecha 30 de junio 1986, según información del Centro Nacional de Información Cultural del Instituto Nacional de Cultura-INC.
Esta importante joya arquitectónica figura en la Relación de Monumentos Históricos del INC del Centro Nacional de Información Cultural de esa entidad pública, junto a otros inmuebles declarados patrimonio cultural de Chiclayo y de la nación mediante resoluciones jefaturales, resoluciones ministeriales y decretos supremos.
Además del Palacio Municipal destacan: Catedral de Chiclayo, Antiguo Convento San Francisco de Chiclayo, Iglesia de la Verónica de Chiclayo, Estación de Ferrocarril a Eten, Hospital de Las Mercedes y Capilla de Chiclayo, Casa Towsend, Primera Zona Judicial de Policía de Chiclayo Casa del Capitán de Fragata Don Remigio Elías Aguirre, Casa de Balta, Sociedad de Beneficencia Pública de Chiclayo, Diario La Industria, Banco de la Nación de la calle 7 de Enero 945, Escuela de Artes y Oficios, Teatro Dos de Mayo, entre otros.
El Palacio Municipal de Chiclayo es un inmueble republicano, de grande valor arquitectónico e histórico, ubicado en la esquina de la calle San José y Av. José Balta. La construcción, cuyo gestor es el exalcalde y exdiputado de Chiclayo, José Cabrera Chirinos, se inició en 1919 y culminó en 1924, con un costo de 30 mil libras de pro peruanas financiado por el Gobierno del presidente Augusto Bernardino Leguía Salcedo y con recursos propios de la Comuna. Fue inaugurado el 9 de diciembre de 1924 por el alcalde Adán Grillo Cortez el 27 de julio de 1973 fue ampliado en el gobierno del alcalde, Ing. Gerardo Pastor Boggiano.
Los planos y presupuesto del proyecto arquitectónico estuvieron a cargo del arquitecto italiano, Giraldino la construcción de la obra a cargo del ingeniero Ladislao U. Hidalgo, quien reformó el diseño de la fachada. Las características del edificio son las siguientes: estilo de arte Nouveau (arte nuevo) de inicios del siglo XX, edificio de dos plantas ático (tercer nivel), sobre él una torre de reloj, y campanario fachada de balcón y 4 semicolumnas corintio, la fachada del tercer nivel se encuentran las Cariátides figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra muros de ladrillo, techo de vigas de madera machihembrada.
 
Chiclayo, 01  de junio  del 2016