Oefa Reconoce Que Limpieza Pública Ha Mejorado En Chiclayo
Nota de prensa


5 de julio de 2016 - 12:00 a. m.
Organismo fiscalizador alcanzará a MPCh informe de última evaluación.
El servicio de limpieza pública ha mejorado considerablemente en la ciudad de Chiclayo, así lo reconoció la jefa de la Oficina Zonal del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), bióloga Daysi Reyes Andrade, en la reunión que sostuvo con el jefe de la Unidad de Gestión del Proyecto Chiclayo Limpio, José Abante Puican, el jefe del Centro de Gestión Ambiental de la comuna, Víctor Mondragón Villalobos y la Consultoría del Proyecto.
La funcionaria del OEFA informó que este viernes hará llegar a la municipalidad de Chiclayo el informe de la última evaluación que realizó,  el cual no solo comprende la limpieza que compete a la municipalidad, sino el tema del saneamiento (entre otros aspectos).
Reyes Andrade, recalcó que se tiene que trabajar más en la disposición final de los residuos sólidos que -según puntualizó- es un proyecto de mediano y largo plazo. Agregó que la sensibilización es otro tema que el OEFA impulsará para incentivar, sensibilizar, mejorar y darle sostenibilidad a la segregación de la fuente.
Por su parte, el jefe del Centro de Gestión Ambiental, Víctor Mondragón, pidió a la responsable del OEFA  que ayude a articular las cuatro municipalidades, asumiendo compromisos para apoyar el cierre de todos los accesos del botadero ubicado en las pampas del distrito Reque. Asimismo,  solicitó que corra traslado al Gobierno Regional de Lambayeque el pedido para que asuma la construcción de una escombrera para la disposición de los residuos sólidos de las construcciones por ser competencia regional y no municipal.
En tanto, José Abante Puican, informó a la jefa zonal del OEFA, los avances de ejecución que registra a la fecha el proyecto Chiclayo Limpio que financia el Gobierno de Suiza, entre ellos los avances  para la ejecución de la planta de transferencia, la planta de tratamiento y relleno sanitario.
Abante Puican resaltó también el servicio de limpieza y tratamiento de residuos sólidos,  segregación de la fuente, capacitación a supervisores, implementación y vacunación a los obreros, monitoreo de las compactadoras a través de GPS, recuperación de puntos críticos, además de los eventos de sensibilización que realiza la municipalidad.