Instituto Vial Provincial Realiza Mantenimiento De Caminos Carrozables En 3 Distritos De Chiclayo
Nota de prensa24 de agosto de 2016 - 12:00 a. m.
El Instituto Provincial Vial (IPV) de Chiclayo en convenio con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado- Provías Descentralizado y la Municipalidad Provincial de Chiclayo vienen realizando el mantenimiento de tres tramos de carretera de 22 kilómetros en los distritos de Pucalá, Picsi y Pomalca. El mantenimiento está en un 50% por ciento de avance y en el transcurso de setiembre de este año el IPV Chiclayo debe recibir la transferencia de recursos para la culminación de estas tres obras por un monto de S/. 34,045 soles.
En el distrito de Pucalá se está trabajando la limpieza de calzada, bacheo, desquinche, remoción de derrumbe, limpieza de cunetas, alcantarillas, badén, zanjas, limpieza de puentes y otros trabajos en tramo I de 11. 243 kilómetros Huaca Piedra-Santa Rosa de Collique Alto. El monto de inversión es de S/. 17,600 soles. En el distrito Picsi está el tramo II Chiclayo-Ferreñafe, 5.265 kilómetros, en donde obreros y técnicos de la empresa encargada del mantenimiento Ingeniería Constructora M&R SAC, desarrollan los mismos trabajos desde el 2 de mayo de este año. El presupuesto es de S/. 8,580 soles.
En Pomalca está el tramo III del centro poblado menor Capote-Pomalca-Ventarrón, de 5.500 kilómetros, con los mismos trabajos que cuentan con la verificación del jefe de monitoreo Provías Zonal La Libertad, Ing. Luis Azabache Seminario y el gerente del Instituto Vial Provincial, Ing. Danielito Villena Florián, quien informó que los trabajos tienen un plazo de duración de 129 días. Explicó que los recursos económicos asignados para el mantenimiento estuvieron a punto de revertirse a la sede central por la dejadez de las autoridades de la gestión municipal pasada, pero gracias a la voluntad política del alcalde David Cornejo Chinguel la actual administración ratificó el acuerdo y recién a partir de este año se ejecuta el presupuesto con los trabajos mencionados. Se espera que para setiembre se pueda ampliar el convenio hasta el 31 de diciembre, y a partir de enero del próximo año renovarlo para el ejercicio del primer semestre.