Mpch Recibe Fotografia Aérea Georeferenciada
Nota de prensa22 de setiembre de 2016 - 12:00 a. m.
Gracias a un acuerdo preliminar entre la Municipalidad de Chiclayo y la Unidad Ejecutora Naylamp, el director de esta última institución, arquitecto Alberto José Risco Vega, entregó al alcalde Ing. David Cornejo Chinguel, un archivo digital con la primera Ortofoto Digital (fotografia aérea georeferenciada de gran tamaño y precisión), conteniendo 750 fotografías aéreas del sector noroeste de la ciudad, uno de los sectores de mayor crecimiento inmobiliario de los últimos años.
Este trabajo realizado con modernos drones y personal especializado del Ministerio de Cultura, tuvo una cobertura de 900 hectáreas, incorporando en su ámbito a más de 50 asentamientos humanos ubicados entre las avenidas Miguel Grau, Colectora, Prolongación Bolognesi y salida a Pimentel, lo que contribuirá a la actualización de la base gráfica del catastro urbano de Chiclayo, además de permitir un levantamiento innovador de información territorial de toda la zona intervenida.
Esta primera ortofotografía digital, se logra gracias a un acuerdo preliminar entre la Municipalidad de Chiclayo y la Unidad Ejecutora Naylamp, para facilitar entre ambas entidades, la preservación del patrimonio arqueológico monumental de la provincia, correspondiendo a la unidad ejecutora elaborar el inventario físico de los monumentos encontrados, mientras que al gobierno local, regular la expansión de los asentamientos humanos, para que estos no afecten las áreas intangibles que hayan sido delimitadas.
El burgomaestre David Cornejo agradeció este gesto de colaboración institucional que facilitará la actualización colaborativa del catastro urbano de chiclayo, teniendo en cuenta que es toda una innovación municipal que fortalece la gobernanza institucional.
A su vez, el jefe del Centro Metropolitano, Jesús Yesquén, explicó que esta fotografía aérea - al estar georeferenciada y ortorectificada - nos permite realizar mediciones exactas a nivel de lote y componente urbano, establecer las características físicas de los inmuebles, determinar las áreas construidas y sin construir, establecer las curvas de nivel para levantamientos topográficos de suelo, generar cartografía temática en 3D., además de múltiples utilidades para la planificación territorial .