Cooperación Suiza Capacita A Coordinadores De Áreas De La Mpch En Gestión De Procesos

Nota de prensa
Cooperación Suiza Capacita A Coordinadores De Áreas De La Mpch En Gestión De Procesos
Foto 1
 Foto 2

8 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

En el marco de la implementaci&oacuten del sistema de control interno en la Comuna chiclayana

Cincuenta trabajadores -coordinadores de las gerencias, subgerencias y centros desconcentrados de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, participaron este lunes en el primer d&iacutea del taller b&aacutesico de gesti&oacuten por procesos en el marco de la implementaci&oacuten del sistema de control interno en las entidades del Estado, entre ellas la Comuna chiclayana, y el Sistema de Modernizaci&oacuten de la Gesti&oacuten P&uacuteblica.

El evento que se desarrolla en el centro de recepciones del parque infantil de diversiones de Chiclayo, inici&oacute con la exposici&oacuten a cargo de la licenciada Rossana Reynaga Cahuas, representante de la Cooperaci&oacuten Suiza (SECO). Ella resalt&oacute los objetivos de la pol&iacutetica nacional de modernizaci&oacuten de la gesti&oacuten p&uacuteblica de implementar la gesti&oacuten por procesos y promover la simplificaci&oacuten administrativa en todas las entidades p&uacuteblicas, a fin de generar resultados positivos en la mejora de los procedimientos y servicios orientados a los ciudadanos y empresas.

Rossana Reynaga explic&oacute que el tercer pilar de dicho programa es la gesti&oacuten por procesos, simplificaci&oacuten administrativa y organizaci&oacuten institucional igualmente habl&oacute del diagn&oacutestico e identificaci&oacuten de procesos, el transvase del enfoque funcional al enfoque de la gesti&oacuten por procesos orientados a resultados que exige el estado moderno.

Asimismo,&nbsp mencion&oacute algunos criterios para identificar los bienes y servicios que brinda la entidad, los tipos de procesos (estrat&eacutegicos, operativos o misionales y procesos de apoyo o soporte) apuntando a la satisfacci&oacuten del cliente indicadores y su clasificaci&oacuten identificaci&oacuten, an&aacutelisis y la identificaci&oacuten de riesgos. El taller culminar&aacute este mi&eacutercoles 9 de noviembre.