En El Mes De Aniversario De Chiclayo Alcalde David Cornejo Y Ministerio De Vivienda Suscriben Convenio
Nota de prensa

4 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
En el despacho del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo, en presencia del Director General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo, economista Manuel Pablo Fernandini el alcalde de la Municipalidad Provincial Chiclayo (MPCh), ingeniero David Cornejo Chinguel, suscribió -esta mañana- con el Ministerio de Vivienda, el convenio de Cooperación Interinstitucional, que hará posible la elaboración del primer Plan de Desarrollo Urbano a escala metropolitana de la provincia de Chiclayo.
El burgomaestre chiclayano, estuvo acompañado del gobernador regional, Humberto Acuña Peralta del regidor de la comuna chiclayana, Luis Carlos Cabrejos Ucañay el jefe del Centro Metropolitano de Panificación Territorial y Gestión Catastral de la MPCh, Jesús Yesquen Bances el jefe del Centro de Gestión Tributaria de Chiclayo, Amador Mondoñedo Chávez el gerente general de Epsel, Néstor Salinas Vásquez, y su homólogo de la Municipalidad Distrital de Chongoyape, Agustín Lozano Saavedra.
El plan de desarrollo metropolitano de Chiclayo, será financiado íntegramente por el Ministerio de Vivienda, con un monto de S/. 500,000.00 soles y debe elaborarse en un plazo de seis meses, debiendo participar en su desarrollo un equipo de expertos especializados en planificación urbana, escogido en concurso nacional, convocado por la entidad financiante.
Esta herramienta de planificación territorial que, por primera vez asume un ámbito de ejecución a escala metropolitana, incorpora en su jurisdicción el núcleo urbano de la ciudad conformado por los distritos de Chiclayo, José Leonardo Ortiz y la Victoria, además de los distritos de circuito mochica como: Reque, Monsefú, Santa Rosa, Ciudad Eten, Puerto Eten y Pimentel también figuran los distritos de Nueva Arica y Zaña, así como las localidades de Picsi, Pomalca y el distrito de San José de la Provincia de Lambayeque.
El Plan de Desarrollo Metropolitano, ha previsto en su proceso de elaboración, la participación activa de los actores locales como: autoridades, colegios profesionales, instituciones representativas y profesionales de prestigio, con el propósito de integrar una mancomunidad metropolitana.
Este plan prevé en sus bases de estudio identificar las tendencias, desequilibrios y potencialidades de su ámbito territorial, para desarrollar la visión, objetivos estratégicos, así como proyectos específicos de desarrollo metropolitano sostenible y competitivo, movilidad urbana, zonificación, expansión poblacional y la generación de diversos instrumentos de gestión metropolitana a corto, mediano y largo plazo.