Mpch Y Ieu De Colombia Logran Convenio De Asistencia Técnica Internacional Para Ejecutar El Plan De Desarrollo Metropolitano
Nota de prensa


18 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.
*Experiencia del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, en la estructuración de metrópolis se replicará en Chiclayo.
 
En una intensa jornada de trabajo en la ciudad de Bogotá (Colombia), entre el burgomaestre provincial de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, y los directivos del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia, quedaron definidas las líneas estratégicas de trabajo que concretizarán los convenios general y específicos, a suscribirse en los próximos días, entre este prestigioso centro de estudios y la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) para la elaboración del primer Plan de Desarrollo Metropolitano.
 
La finalidad de este convenio es asistir técnicamente a la MPCh para el diseño de instrumentos de planificación territorial y gestión urbana que permitan el proceso de metropolización que ha emprendido la actual gestión municipal, y cuyo financiamiento se dará a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) gracias a un convenio firmado el 20 de abril, en Lima. Además, se prevé iniciar un programa de fortalecimiento de capacidades para municipios provinciales y distritales así como cursos de extensión a nivel universitario de la región Lambayeque, acreditados por el Instituto Urbano.
 
&ldquoChiclayo ha crecido de manera desordenada y no se ha tenido un marco normativo. He ahí la importancia de generar estos instrumentos que nos permitan mirar desde una perspectiva metropolitana inclusiva, para que todos los alcaldes de la región trabajemos bajo los mismos lineamientos&rdquo, manifestó el burgomaestre provincial David Cornejo, durante la reunión.
 
Por su parte, el director del IEU, Carlos Alberto Patiño Villa, explicó que una vez esté perfeccionado el convenio por las dos partes, se definirá la metodología, Recogemos las experiencias que hemos desarrollado en Bogotá, Cali, Barranquilla y específicamente en Medellín con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá - AMVA. Este convenio es importante porque permite la internacionalización de las acciones del IEU y comparar las experiencias que hemos generado con otros países de América Latina, concluyó.
 
Asimismo, el jefe del Centro Metropolitano de Planificación Territorial y Gestión Catastral, Jesús Yesquén Bances, manifestó que con este apoyo se busca convertir a Chiclayo en una ciudad piloto a nivel nacional en tener este tipo de respaldo fundamental para que el desarrollo sea sostenible.
Antes de finalizar la cita, el representante del Instituto de Estudios Urbanos de la universidad colombiana, realizó una importante donación de libros y revistas de investigación sobre la planificación territorial para la comuna provincial.