Alcalde De Chiclayo, Cornejo Chinguel, Participó En El “Encuentro De Ciudades”, Realizado En Palacio De Gobierno

Nota de prensa
Alcalde De Chiclayo, Cornejo Chinguel, Participó En El “Encuentro De Ciudades”, Realizado En Palacio De Gobierno
Foto 1

17 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

*Demand&oacute al Poder Ejecutivo no continuar con los recortes del fondo de compensaci&oacuten municipal.

&nbsp

El alcalde de la provincia de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, particip&oacute de la reuni&oacuten de trabajo Encuentro de Ciudades, por un desarrollo Sostenible, realizada en el Palacio de Gobierno, donde participaron el presidente de la Rep&uacuteblica, Pedro Pablo Kuczynski Godard el vicepresidente de la Rep&uacuteblica, Mart&iacuten Vizcarra Cornejo ministros de estado, 32 alcaldes de las principales ciudades del Per&uacute, viceministros, el director de proyectos de desarrollo social regi&oacuten norte de la CAF, Daniel Rivera Bonelly y la directora de estrategia, operaciones, tierra y geoespacio de la pr&aacutectica global del desarrollo social, urbano, rural y de resilencia del Banco Mundial, Ana Wedinster.

&nbsp

Este espacio de articulaci&oacuten y di&aacutelogo entre el Gobierno Central y las autoridades locales, busca atender de forma conjunta la problem&aacutetica actual que vive cada lugar, e implementar coordinadamente pol&iacuteticas p&uacuteblicas, programas entre otros.

&nbsp

El presidente de la Rep&uacuteblica se manifest&oacute sobre la pavimentaci&oacuten de las provincias de Piura y Chiclayo, con sistemas de drenaje en caso de emergencia, &ldquoYo calculo que pavimentar todo Chiclayo, incluidos todos los barrios que no tienen calles pavimentadas, bordea los 800 millones de d&oacutelares, y si incluimos Piura, tendr&iacuteamos casi 2 000 millones de d&oacutelares, las necesidades de estos lugares son inmensas&rdquo, manifest&oacute el presidente de la Rep&uacuteblica, Pedro Pablo Kuczynski. De igual modo manifest&oacute que para la reconstrucci&oacuten del Per&uacute se tiene un presupuesto de 6 500 millones de d&oacutelares, que son 20 mil millones de soles.

&nbsp

Durante las exposiciones a cargo de diferentes representantes de carteras ministeriales, se tocaron temas como: Gesti&oacuten del servicio de saneamiento en grandes urbes, gesti&oacuten de residuos s&oacutelidos, seguridad ciudadana y gesti&oacuten municipal, desarrollo de mercados locales, y financiamiento e inversi&oacuten municipal participando como comentaristas alcaldes de las principales ciudades.

&nbsp

El alcalde de la provincia de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, durante la exposici&oacuten sobre residuos s&oacutelidos, expuso, &ldquoV&iacutea el Poder Ejecutivo, se deben fortalecer los programas de cooperaci&oacuten internacional para la sostenibilidad de la ciudades, como Chiclayo con la Cooperaci&oacuten Suiza&rdquo al mismo tiempo, hizo la invitaci&oacuten al presidente de la Rep&uacuteblica y vicepresidente de la Rep&uacuteblica, para la puesta de la primera piedra en lo que es la primera planta de transferencia de residuos s&oacutelidos del norte del pa&iacutes, componente principal del proyecto medioambiental Chiclayo Limpio.

&nbsp

Asimismo, el burgomaestre chiclayano insisti&oacute en que los rellenos sanitarios deben ser trabajados con intervenci&oacuten del capital privado, para garantizar su sostenibilidad ejecutando una labor horizontal con los municipios distritales de la jurisdicci&oacuten.

&nbsp

Del mismo modo, en lo que significa el arbitrio de limpieza p&uacuteblica, demand&oacute al poder ejecutivo que no se siga recortando los fondos de compensaci&oacuten municipal como se hizo el a&ntildeo pasado, donde el sistema municipal peruano tuvo un recorte de 1 250 millones de soles, ya que la limpieza p&uacuteblica es un servicio que pr&aacutecticamente subvenciona presupuestalmente la Municipalidad Provincial de Chiclayo, al igual que otras fuentes y recursos.

&nbsp

Cornejo Chinguel tambi&eacuten plante&oacute que la sostenibilidad de las ciudades debe pasar por un ordenamiento real e inclusivo, a trav&eacutes de un plan de desarrollo urbano metropolitano, que en Chiclayo ya cuenta con un convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcci&oacuten y Saneamiento (MVCS), y con apoyo internacional del Instituto de Estudios Urbanos (IEU) de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.)

&nbsp

Finalmente estableciendo un fundamento doctrinario sobre la descentralizaci&oacuten, y respondiendo a la demanda del alcalde de Chiclayo, David Cornejo Chinguel, el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, se comprometi&oacute a institucionalizar el di&aacutelogo con la ciudades -en lo que resta del a&ntildeo- desconcentrando la realizaci&oacuten de estos eventos en macroregiones dentro del pa&iacutes, ya que los alcaldes est&aacuten cerca al ciudadano y conocen sus verdaderas necesidades.

&nbsp

Cabe indicar que, en el transcurso de la tarde, se realizar&aacuten reuniones bilaterales con el Ministerio de Vivienda, Construcci&oacuten y Saneamiento (MVCS), sobre drenaje pluvial y proyectos de saneamiento que requiere Chiclayo. Asimismo, con el Ministerio de Econom&iacutea y Finanzas (MEF), se gestionar&aacuten recursos para proyectos de reconstrucci&oacuten y con el Ministerio del Interior, se tratar&aacuten temas acerca del fortalecimiento de la log&iacutestica de seguridad ciudadana con el requerimiento de 75 c&aacutemaras.

&nbsp