Mpch Capacita Alumnos Brigadistas Ambientales De La Universidad Sipán
Nota de prensa

23 de junio de 2017 - 12:00 a. m.
*En el marco del Plan de Comunicación, Sensibilización y Fiscalización de Gestión de los Residuos Sólidos Municipales &ldquoChiclayanos en Acción&rdquo
 
Con una buena concurrencia de alumnos de las diferentes escuelas profesionales de la Facultad de Humanidades de la Universidad Señor de Sipán, promotoras del Programa de Sensibilización de la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Chiclayo brindaron una entretenida jornada de capacitación a los flamantes brigadistas ambientales de esta casa superior de estudios dentro de su Plan de Acción de Política Ambiental.
 
El evento se desarrolló en el auditorio de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria, a cargo de la Julia Peláez Bardales, quien dio la bienvenida al equipo de capacitadoras, resaltando a continuación algunos aspectos del Plan de Acción de Política Ambiental de la USS, en donde se establecen estrategias que fomentan la educación y la cultura ambiental en todos los niveles de la comunidad universitaria en comunicación fluida con entidades públicas como la MPCh, y entidades privadas con competencia en materia de medio ambiente.
 
La profesora Marisol Medina Quispe, promotora del Programa de Sensibilización de la Unidad de Gestión de RR.SS., dio información referente al manejo de los residuos sólidos municipales, el plan de segregación de residuos sólidos en la fuente con la participación de recicladores formalizados por el municipio, exposición que complementó la Evelyn Guerrero, del equipo técnico del mismo programa, precisando los horarios de recolección de los residuos sólidos por sectores a cargo de compactadoras que son monitoreadas con equipos GPS donados por Cooperación Suiza, así como las multas para los infractores ambientales.
 
Guerrero, hizo un resumen del proyecto ChiclaYo Limpio, las fases, los componentes y el nivel de ejecución del proyecto, las actividades de sensibilización en colegios, en la comunidad y en las universidades, y las sanciones para los infractores ambientales así como, la pronta construcción de la planta de transferencia en un terreno de la MPCh en la carretera al distrito San José, y más adelante el proyecto del relleno sanitario en terreno limpio de 400 hectáreas transferido por la Fuerza Aérea del Perú.
 
Resaltó que esta capacitación es un medio para articular estrategias para sensibilizar mediante el plan piloto &ldquoChiclayanos en Acción&rdquo, aprobado por la MPCh, cuyo objetivo general es informar a los pobladores de la zona piloto sobre la adecuada gestión de los residuos sólidos, así como, el rol fiscalizador de la comuna provincial, y las posibles infracciones cometidas por el incorrecto tratamiento de la basura.
 
Las entidades de la MPCh comprometidas en la organización del referido plan son las subgerencias de Educación, Cultura, Juventudes y Turismo, Subgerencia de Imagen Institucional y Relaciones Públicas, Participación Vecinal, Promoción Empresarial y Formalización del Comercio, Fiscalización el Centro de Gestión Ambiental de Chiclayo y la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos.