Mpch Sigue Transformando Lugares De Basura En Áreas Verdes
Nota de prensa
23 de abril de 2018 - 12:00 a. m.
Un promedio de 15 puntos críticos de acumulación de basura fueron convertidos en áreas verdes por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, logrando disuadir a personas irresponsables que los utilizaban como sus botaderos o lugares de disposición final.
Esta labor permite la mitigación del daño ambiental provocado por los vestigios de residuos orgánicos adheridos al suelo y la presencia de lixiviados (líquidos contaminados) que atraían insectos y, en algunos casos, gallinazos que dañaban la salud de la población, expresó el jefe de la Unidad de Residuos Sólidos de la MPCh, Henrry Chiclayo Vega.
El funcionario remarcó que se ha realizado un monitoreo diario durante los últimos 15 días, en los lugares donde se ha sembrado, previa colocación de tierra agrícola en alto relieve (altura de 60 a 80 centímetros) y se ha determinado que la presencia de desperdicios y escombros ha ido disminuyendo, pues de las 40 toneladas que se retiraban por día, en la actualidad se eliminan 10.
Otro de los mecanismos que se emplea para medir los indicadores es que, en algunos puntos críticos se debía intervenir con cargador frontal y volquetes todos los días, mientras que ahora se realiza cada 3 a 5 días, puntualizó Chiclayo Vega.
Explicó que una de las razones por las cuales se generaban los puntos críticos era el inadecuado servicio de recolección que brindaba la comuna, motivado por la falta de vehículos o el incumplimiento del recojo por parte del personal.
Ello, era propicio para que los recolectores informales utilizando triciclos u otro tipo de vehículos menores recojan las bolsas de basura, previo cobro a los vecinos, y las arrojaban en lugares ya conocidos. Tal situación se ha ido superando.
Los lugares donde se ha realizado el trabajo de transformación en áreas verdes, junto a personal de la Unidad de Parques y Jardines, están las intersecciones de avenidas Santa Victoria y Garcilaso de la Vega, Leguía y Angamos, Leguía y calle Sinaí, Leguía y Panamericana norte, Panamericana norte hasta avenida Chiclayo, Panamericana norte y Venezuela, Santa Victoria y Las Américas, Tumbes y Prolongación Bolognesi (pared lateral del colegio San José), Fernando Belaúnde y Panamericana norte (frontis colegio Juan Tomis Stack) y Piura y Fernando Belaúnde.
Similar labor se ha efectuado en la Prolongación Pedro Ruíz Gallo y en la pampa de la urbanización San Lorenzo, entre las calles Tahuantinsuyo y Triunfo. En los próximos días se hará lo propio en la parte baja del cerro donde está ubicado el Cristo Redentor (vía de evitamiento), intersección de las avenidas Las Américas y Leonardo Ortiz y Las Américas con el puente Pastor Boggiano.